• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno del Táchira espera aprobación de nuevo crédito para cancelar deudas salariales

por Redacción Web
11/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La primera semana del mes de marzo solicitó la homologación de los sueldos del sector salud


“Debo destacar que los recursos asignados por el Ejecutivo nacional no alcanzan para pagar el 156 por ciento de aumento salarial decretado el 1 de mayo”, así lo informó este jueves la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez, quien refirió que los anuncios del Ejecutivo Nacional en materia presupuestaria siguen siendo insuficientes para responder por los aumentos de salarios decretados.

Asimismo, anunció que solicitará la aprobación de recursos adicionales para garantizar la operatividad de la Contraloría General del Estado y el Consejo Legislativo.

Por otro lado fue enfática en señalar que la gestión que preside no retiene los pagos, “porque todo el dinero que llega se distribuye para las cuentas correspondientes”, por ello exhortó a los funcionarios de la administración regional a comprender la difícil situación presupuestaria que presentan todos los organismos del país.

 Solicitudes en materia de salud y educación

Sobre la crisis presupuestaria en materia de salud, la primera autoridad indicó que la Corporación de Salud cuenta solo el 0,8 por ciento del 100 por ciento, para dotar de insumos al Hospital Central y la red ambulatoria, pero esto no es motivo para cerrar las puertas.

Lea también

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

12/07/2025
Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

12/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
Candidato a la Alcaldía de Trujillo Capital, Rafael Ávila: Queremos una ciudad inteligente con identidad recuperada

Candidato a la Alcaldía de Trujillo Capital, Rafael Ávila: Queremos una ciudad inteligente con identidad recuperada

11/07/2025

Por ello destacó que su administración ha venido exigiendo ante los entes competentes los insumos, que han llegado pero por la cantidad de pacientes son insuficientes.

Destacó que la primera semana del mes de marzo solicitó la homologación de los sueldos del sector salud, pues reconoce la encomiable labor que realizan pese a los bajos ingresos.

 “El Hospital Central es el alma mater de la salud, aquí recibimos a pacientes de Barinas, Zulia, Apure. Nosotros tenemos precariedad y deficiencias pero todavía quedan profesionales salvando vidas”, dijo.

Por ello se preguntó – “¿Dónde queda la responsabilidad de la gobernadora si cierra las puertas del Hospital Central y mueren por esta causa un centenar de personas?”.

De la misma forma se refirió los docentes, para quienes ha solicitado el dinero  que permita ajustar una contracción colectiva digna.

PRENSA DIRCI

Tags: Gobierno del TáchiraPagar DeudasPresupuestoTrabajadores
Siguiente

¡Al fin! Le dieron una mano a la plaza Bolívar de Trujillo

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales