• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno de Venezuela lleva la vacunación anticovid a indígenas del Amazonas

por Agencia EFE
06/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 6 jun (EFE).- El Gobierno de Venezuela, dentro de la segunda fase de vacunación masiva contra la covid-19, incluyó a los indígenas Yanomami que viven en el estado Amazonas -fronterizo con Brasil-, quienes han recibido el fármaco en los últimos días, informó este domingo un portal de comunicación chavista.

«Todo un desafío logístico. Hasta las profundidades del estado Amazonas, los equipos del Ministerio de Salud, Servicio Autónomo Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales, agentes de salud indígenas y la Fuerza Armada Nacional Bolviariana, vacunan a las comunidades Yanomami contra la covid-19», escribió en Twitter también el canciller, Jorge Arreaza.

El ministro informó en su mensaje, acompañado de un video donde se ve a una indígena recibiendo la vacuna anticovid, que durante el despliegue se realizan también jornadas de salud integral, algo «emocionante» que -considera- se produce «solo en revolución».

Desde el pasado 29 de mayo, el Ejecutivo ha ampliado los puntos para la inmunización, a los que, durante la primera semana de esta nueva etapa, acudieron miles de ciudadanos para recibir su dosis y, aunque la mayoría lograron ser inyectados, una parte volvió a casa sin ser vacunados, según ha constatado Efe.

El último informe del Gobierno sobre el avance de la pandemia, facilitado el sábado, señala que 240.714 personas contrajeron el virus, de las que -asegura- 221.108 ya se han recuperado. Asimismo, confirma que 2.708 ciudadanos fallecieron a causa de la covid-19.

Horas antes de ofrecer esos datos, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, explicó que cerca del 11 % de los venezolanos ya fueron vacunados, es decir, unos 3.300.000. No obstante, las vacunas recibidas, según la información hecha pública, son 2.730.000, que alcanzarían para una sola dosis a igual número de personas.

Se desconoce cuándo llegaron las 570.000 que faltarían para la cifra dada por la funcionaria, además de las que corresponden a la segunda dosis que deben haber recibido quienes hayan sido inyectados con la primera antes del 15 de mayo.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

El pasado viernes, el país caribeño suscribió un acuerdo con la farmacéutica rusa Gerofarm para el envío de 10 millones de dosis de la vacuna EpiVacCorona, aunque no se concretó la fecha de llegada.

Además, está pendiente el envío de algo más de 11 millones de unidades del sistema Covax, al que, según aseguró recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Venezuela le debía 18 millones de dólares para completar el pago correspondiente, pese a que el Gobierno dijo haberlo saldado en abril.

El Ejecutivo, que había fijado la vacunación masiva para agosto, luego aplazada a septiembre y posteriormente a octubre, asegura ahora que será en diciembre cuando esté vacunado el 70 % de la población.

Tags: IndígenasVacunación anticovid
Siguiente
El delantero Adrián Fernández marca la pauta con Portuguesa

El delantero Adrián Fernández marca la pauta con Portuguesa

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales