• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno colombiano suspende el decreto de cese bilateral con el ELN y le pide una tregua

por Agencia EFE
04/01/2023
Reading Time: 3 mins read
El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada habla hoy, durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada habla hoy, durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 4 ene (EFE).- El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, anunció este miércoles que el Gobierno suspendió «los efectos jurídicos» del decreto de cese el fuego bilateral con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) después de que esta guerrilla indicara el martes que no hay ningún acuerdo y le pidió «una tregua verificable».

«Ante la posición asumida públicamente el día de ayer (…) hemos decidido suspender los efectos jurídicos del decreto 2657 del 31 diciembre de 2022 y en el siguiente ciclo (de negociación) se reactivaría el diálogo sobre este particular», manifestó el ministro en una rueda de prensa en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Ese decreto fija las pautas para la suspensión de las operaciones militares y policiales en contra del ELN mientras esté vigente el cese el fuego bilateral que, de momento, no existe.

Prada, que ejerce como portavoz del Gobierno, invitó además «a esta organización a declarar una tregua verificable en respuesta al imperativo de las comunidades étnico territoriales y campesinas», mientras se resuelve el asunto del cese el fuego bilateral.

«El Gobierno nacional no renunciará en ningún momento bajo ninguna circunstancia a la búsqueda del respeto por la vida para construir la paz total», indicó.

El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada (2d) habla hoy, durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

TRASPIÉS EN EL PROCESO

Prada compareció a la rueda de prensa con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, para explicar la posición del Gobierno sobre el futuro de los diálogos de paz luego de que el ELN desmintiera el anuncio de un cese el fuego bilateral hecho el 31 de diciembre por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Poco antes de la medianoche del último día de 2022, Petro dijo que el ELN y otros cuatro grupos armados ilegales habían acordado con el Gobierno un cese el fuego bilateral, de 6 meses de duración, que estaría vigente desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.

Sin embargo, el ELN publicó el martes un comunicado en el que señala que su delegación en las negociaciones de paz que se llevan a cabo en Caracas «no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral».

La información contradictoria lanzada por el Gobierno y la guerrilla provocó dudas sobre el cese el fuego e incertidumbre sobre la negociación que se lleva a cabo con el ELN, así como una lluvia de críticas al presidente por anunciar un acuerdo que no llegó a concretarse.

Justificando la decisión de Petro, el ministro Prada explicó que el pasado 19 de diciembre el ELN, después de declarar un cese el fuego unilateral con motivo de las fiestas navideñas y de año nuevo, pidió «que el Gobierno nacional actuara en concordancia con su voluntad de paz y estudiara la posibilidad de responder con un cese bilateral».

«Bajo este entendimiento, el Gobierno de Colombia decretó el cese bilateral», agregó el ministro.

La suspensión del decreto presidencial del 31 de diciembre, precisó Prada este miércoles, supone que «las Fuerzas Militares y de Policía conservan la plenitud de las facultades en la ofensiva frente al ELN», y que esa ofensiva «se mantiene plena hasta tanto no haya un levantamiento de la suspensión que hoy decretamos».

Prada admitió que «después de evaluar un poco los hechos de las últimas 48 horas y los de los últimos 50 años, reconocemos que estos procesos son de un altísimo grado de complejidad que debemos ir con mucha cautela, con mucha prudencia, con precaución».

El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada (d) habla hoy, junto al Alto Comisionado Para la Paz, Danilo Rueda (i) durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

RESPUESTA A LAS COMUNIDADES

El cese el fuego bilateral es «una respuesta principalmente a las comunidades y organizaciones sociales que piden la paz en el territorio», agregó Prada, quien también destacó el apoyo que recibió esa medida de la comunidad internacional y de distintas entidades, entre ellas Naciones Unidas, la Conferencia Episcopal y la Defensoría del Pueblo.

«Encontramos comunidades en estado de confinamiento o en amenaza de confinamiento, en amenaza de muerte. Encontramos asesinatos de líderes sociales en el territorio, y hay un clamor que lleva al presidente Petro a declarar este cese bilateral», detalló el ministro.

El cese el fuego bilateral, de seis meses de duración, será «prorrogable según los avances en las negociaciones», dijo Petro cuando lo anunció.

Según la información proporcionada por Presidencia, el cese bilateral tendría verificación nacional e internacional a cargo de la Misión de Verificación de la ONU, de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA), la Defensoría del Pueblo y la Iglesia católica.

 

 

 

 

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025

 

 

 

.

Tags: ELNNegociaciones de pazPolítica
Siguiente
La procrastinación podría influir en la salud de los universitarios

La procrastinación podría influir en la salud de los universitarios

Publicidad

Última hora

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales