• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno chileno desea coordinar «más vuelos» de repatriación con Venezuela

por Agencia EFE
06/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró a la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, en Santiago de Chile. EFE/Sebastian Silva

Fotografía de archivo en la que se registró a la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, en Santiago de Chile. EFE/Sebastian Silva

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santiago de Chile, 6 may (EFE).- La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, dijo este sábado que los 130 migrantes venezolanos varados en su frontera norte que abordarán mañana un avión de vuelta a Venezuela ya fueron «seleccionados» y mostró su deseo de organizar «nuevos viajes» para solucionar la crisis migratoria.

«Las personas que van a ser trasladadas en ese vuelo ya están establecidas y, por lo tanto, el llamado es a no concurrir al lugar (la ciudad norteña de Arica) porque no va a cambiar nada que alguien llegue a última hora para poder abordar el avión», dijo la funcionaria en una rueda de prensa.

Un avión procedente de Venezuela aterrizará previsiblemente antes de las 6.00 hora local (10.00 GMT) en Arica, a unos 2.000 kilómetros al norte de Santiago, y repatriará a 130 migrantes que llevan semanas varados en la frontera con Perú y buscan dejar Chile tras el endurecimiento de los controles migratorios.

El vuelo, que forma parte del programa «Retorno a la Patria» impulsado por el Gobierno venezolano, se realizará con una aerolínea privada y no con la pública venezolana Conviasa, sancionada por Estados Unidos.

«Ojalá tengamos un buen proceso mañana y podamos repetir nuevos vuelos a futuro y esto signifique que las personas que no están en este vuelo puedan estar en futuros», añadió la titular chilena de Interior.

En el punto limítrofe de Perú y Chile, conocido como Línea de la Concordia, centenares de migrantes, la mayoría venezolanos y haitianos sin documentación, se encuentran varados desde hace más de dos semanas sin poder retornar a territorio chileno ni ingresar a Perú, sin agua, alimentos o servicios sanitarios.

Chile, que mantiene su frontera militarizada desde finales de febrero, ha endurecido en los últimos tiempos sus políticas contra la migración ilegal para tratar de frenar la crisis de seguridad que atraviesa el país.

Perú, por su parte, decretó también la semana pasada el estado de emergencia por 60 días en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar la vigilancia.

La militarización de la frontera común ha sido ampliamente cuestionada por organismos como Amnistía Internacional o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y elevó considerablemente la tensión política entre ambos Ejecutivos la semana pasada.

De un lado, el Gobierno peruano convocó al embajador de Chile para expresarle «su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas», mientras que la Cancillería chilena citó al embajador de Perú para pedirle explicaciones por unas declaraciones del alcalde de Tacna, Pascual Güisa.

El edil peruano se refirió en una entrevista al presidente chileno, Gabriel Boric, como un «innombrable e irresponsable» y señaló que está «trasladando el problema» migratorio a Perú.

 

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaDestacadoRepatriación
Siguiente
2-1. El Real Madrid se lleva su vigésima Copa nueve años después

2-1. El Real Madrid se lleva su vigésima Copa nueve años después

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales