• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno aprueba endeudamiento y reduce 14 % el presupuesto para 2023

por Agencia EFE
15/12/2022
Reading Time: 2 mins read
El legislador oficialista Jesús Faría, en una fotografía de archivo. EFE/Federico Anfitti

El legislador oficialista Jesús Faría, en una fotografía de archivo. EFE/Federico Anfitti

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 15 dic (EFE).- La Asamblea Nacional (AN/Parlamento) de Venezuela, de contundente mayoría oficialista, aprobó este jueves la propuesta de endeudamiento para 2023 presentada ayer por el Ejecutivo, así como el presupuesto del próximo año, que quedó asentado en 11.565 millones de dólares, 14 % menos que el de 2022.

Luego de una discusión que duró menos de media hora, en la que solo participaron cuatro diputados, quedaron aprobadas por mayoría de votos la Ley de Presupuesto, así como la de Endeudamiento, que quedó fijada en un máximo de 2.629,51 millones de dólares.

Tras una reunión celebrada el miércoles, luego de que el Gobierno presentara el presupuesto de 2023, los diputados acordaron «ratificar sin ningún tipo de objeciones el proyecto», indicó el legislador oficialista Jesús Faría, presidente de la comisión de Finanzas de la AN.

Remarcó que el presupuesto aprobado busca «potenciar» el crecimiento económico del país -que acumula cuatro trimestres de mejora luego de seis años de recesión- y «está en plena sintonía con el proyecto histórico» de la llamada revolución bolivariana, al destinar el 77 % a la inversión social.

Por su parte, el parlamentario antichavista Óscar Ronderos aseguró que la bancada opositora presentó observaciones a favor de los salarios y pensiones -actualmente en 8,5 dólares mensuales- que «fueron acogidas».

Sin embargo, criticó que el presupuesto contempla un nuevo ítem llamado «ingresos corrientes extraordinarios», que agrupa «todos los ingresos petroleros», los cuales siempre han sido considerados ingresos ordinarios del país y, al dejar de serlo, significan una reducción en las asignaciones a las regiones.

Faría aseguró que este dinero, al tratarse de «ingresos permanentes», seguirá siendo asignado a las regiones y usado para obras en todo el país, si bien no explicó la necesidad de esta nueva diferenciación en el presupuesto.

 

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

 

 

 

 

Tags: DestacadoPresupuesto nacional
Siguiente
Una raqueta con Mérida en el corazón

Una raqueta con Mérida en el corazón

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales