• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobierno activa 85 sensores para la venta de gasolina

por Redacción Web
07/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Desde esta semana cuando se viene realizando la instalación dispositivos biométricos para el cobro de la gasolina en más de 1.600 estaciones de servicio que funcionan en el país, muchos venezolanos presentan confusión


En el Táchira fueron activados 85 lectores biométricos para la venta de gasolina en la mayoría de las estaciones de servicio ubicadas en los municipios fronterizos de ese estado, que en total reúnen 93 gasolineras, las cuales iniciaron su fase de prueba supervisada de venta subsidiada.

Desde la estación de servicio Unión Capacho, ubicada en el municipio Capacho Viejo de la entidad andina, el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, destacó que está en un 80% operativo el período de prueba en los 85 municipios fronterizos de todo el país, que suman 315 estaciones y 973 picos, reseñó AVN.
Se informa además, que el porcentaje de activación del sistema contempla los desafíos de conectividad en Amazonas, Delta Amacuro y algunas zonas de Táchira y Zulia, dijo, durante esta semana.
“20 mil millones de dólares destinan las mafias colombianas para destruir la economía venezolana y con la lectura biométrica para obtener combustible nuestra Patria impide que ocurran irregularidades”, señaló el titular de Petróleo.
Venezolanos en incertidumbre 
Desde esta semana cuando se viene realizando la instalación dispositivos biométricos para el cobro de la gasolina en más de 1.600 estaciones de servicio que funcionan en el país, muchos venezolanos presentan confusión.
Inquietud que fue planteada por el Secretario Ejecutivo de Profesionales y Técnicos de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien informó que hasta el momento, al menos en los estados Falcón y Sucre no han hecho ni las pruebas para la instalación de esos dispositivos especiales, según la evaluación que han realizado a nivel nacional.
“Los mismos trabajadores de las estaciones de servicio ignoran cómo es la aplicación de esos puntos de venta, y sobre todo cuando les dicen que es necesario el uso del carnet de la patria, eso es un enredo e improvisación”, aseguró el líder sindical petrolero.
Expresó que el manejo de los aparatos distribuidos, requiere de un adiestramiento especial al personal que trabaja en las estaciones de servicio, para evitar las confusiones que se han presentado en los últimos días.
Por otra parte, estima que el Gobierno debe actuar en contra de las mafias internacionales del contrabando del combustible que operan en las fronteras de Colombia, Brasil y hacia las islas del Caribe, implementando acciones conjuntas con los gobiernos de esos países para enfrentar el tráfico ilegal de gasolina.
“El contrabando de gasolina lo hace la delincuencia organizada, porque se requieren de 115 gandolas con capacidad para transportar unos 35 mil litros de combustible cada una y pasarlas hasta la frontera”, alertó Freites. Agregó que es un problema de Estado, de institucionalidad y se debe asumir.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025
Tags: BiometricoestadosfronterizosgasolinaGobiernomafiasMedidor
Siguiente
Profesores de la Upel rechazan imposición de tablas salariales

Profesores de la Upel rechazan imposición de tablas salariales

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales