Gobernador de Mérida se comprometió a gestionar soluciones a problemas de la infraestructura de toda la ULA

En Consejo Universitario extraordinario realizado este martes 18 de junio

Yanara Vivas SNTP 6961 / CNP 16770


Después de años de severos recortes presupuestarios para el funcionamiento, mantenimiento y reparación de la infraestructura de la Universidad de Los Andes, y la reciente orden de Nicolás Maduro en su reciente visita a Mérida, a menos de dos meses de las elecciones presidenciales, el gobernador de Mérida, y expresidente de la Federación de Centros Universitarios de esta casa de estudios superiores, Jehyson Guzmán, acordó un derecho de palabra ante el Consejo Universitario, como organismo de máxima autoridad universitaria, realizado de manera extraordinaria solo con dicho punto en agenda, siendo realizado la tarde de este martes 18 de junio de 2024 y transmitido por las emisoras universitarias de Mérida y Trujillo, únicos medios universitarios en funcionamiento.

Durante la reunión, el gobernador escuchó a todos los decanos, consejeros, representantes estudiantiles y profesorales, gremiales, directores de dependencias, vicedecanos de núcleos y a las autoridades universitarias quienes expusieron las diversas calamidades que padecen las instalaciones que dirigen, como consecuencia de la falta de recursos económicos, de los cuales el rector Mario Bonucci recordó que la administración central aprueba el 40%, de los cuales solo envía menos del 10% y en condiciones límites para su ejecución.

Impermeabilización de los techos, recuperación de baños, tanques y bombas de agua, techos, paredes y pisos dañados por las filtraciones, pintura, áreas verdes, cercados, fueron el común denominador de los planteamientos realizados ante Guzmán, a lo que el rector Bonucci recordó que además de dichas reparaciones se hace necesario la dotación de tecnología de punta, pues la existente está deteriorada y obsoleta, asi como transporte, comedor, “pues de nada sirve tener una casa hermosa si la nevera está vacía” refiriéndose también a los salarios y becas de los universitarios.

Los trabajos realizados por el Trolebus en la avenida Tulio Febres Cordero dejó daños severos a la estructura de universitaria ubicada en esta parte de la ciudad, pues tapó el servicio de aguas fluviales, que ahora se van hacia la Facultad de Medicina, además de otros daños poco visibles pero severos existentes en esta y otras dependencias universitarias, expuso el Director de Ingeniería y Mantenimiento, Omar Ruiz, al conversar sobre los trabajos que a través de Venezuela Bella adelantan en esa facultad.

Durante la sesión extraordinaria, también se trataron temas de seguridad, convenios incumplidos por las administraciones regionales anteriores como la entrega del edificio donde funciona parte del Núcleo del Mocotíes, la recuperación de la Hacienda Judivana tomada por grupos de personas supuestamente identificadas con el oficialismo, así como la total atención a los núcleos de Trujillo, Alberto Adriani y Táchira, y las diferentes extensiones en Barinas y Portuguesa.

Luego de escuchar a todos los voceros, y recordar anécdotas de su presidencia de la FCU, el gobernador aseguró gestionará a través de Venezuela Bella, los recursos para las obras, refriéndose al bloqueo como responsable de las calamidades sufridas en la ULA, y reflexionó sobre la supuesta imposibilidad de que quienes han apoyado el robo de Citgo, puedan o quieran atender las necesidades de los universitarios, recordando que después del 28 de julio, él continuará en el cargo de gobernador hasta cumplir su mandato en 2025.

Otros temas tratados en la reunión extraordinaria fueron la recuperación de los equipos y puesta en funcionamiento de ULA TV, tras siete años fuera del aire por la confiscación de su transmisor, aprobándose una comisión conformada por representantes de la Gobernación de Mérida y la ULA, para gestionar la recuperación de los equipos y la reactivación del canal ante Conatel.

En cuanto a la realización de Elecciones de autoridades universitarias, suspendidas por el Consejo Nacional Electoral, aun cuando el reglamento aprobado para su realización era similar al de la Universidad Central, el gobernador pidió no responsabilizar al Gobierno Nacional de la suspensión de las elecciones, a lo que el Rector respondió recordando que “representantes del régimen publicaron en el medio oficialista Ultimas Noticias que el Reglamento transitorio era solo para la UC” dejando claro que no había posibilidad de elecciones en las demás universidades.

La reunión se extendió hasta pasadas las 6 de la tarde, quedando el compromiso por parte del ejecutivo regional de atender las calamidades de infraestructura de la universidad, a través de Venezuela Bella, sin establecer plazos para la finalización de las obras.

Fotos Prensa ULA

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

.

Salir de la versión móvil