• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Gobernador Bernal: auguramos que grupos armados formalicen la paz con gobierno colombiano

Organismos de seguridad afianzan trabajo conjunto

por Redacción Web
24/05/2023
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, lamentó el espiral de violencia que atraviesa Colombia a pesar de los esfuerzos realizados por el presidente Gustavo Petro

————————————————————————-

“La violencia en Colombia siempre ha afectado a Venezuela por eso auguramos que los grupos armados formalicen la paz con el gobierno colombiano, sin embargo, nosotros garantizamos especialmente en Táchira, la paz y la tranquilidad en la frontera”, destacó.

Agregó que en Táchira continúa el operativo Frontera de Paz, en el cual hay desplegado más de mil funcionarios a lo largo y ancho de los 164 kilómetros de frontera, logrando que hasta ahora no se hayan registrados incidentes lamentables.

El mandatario regional informó que recientemente se realizó una reunión conjunta entre autoridades de los diferentes cuerpos de seguridad de Colombia y Venezuela para coordinar acciones conjuntas contra grupos armados y garantizar que la frontera de paz se mantenga de un lado y de otro.

Puntualizó que seguirán las coordinaciones para garantizar tranquilidad y paz al pueblo tachirense y esperamos que Colombia logre controlar la situación de violencia”, concluyó Bernal.

Lea también

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025
La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

08/07/2025

Prensa @gobernaciondeltachira

Tags: análisisColombiaDestacadoFronteraGobernador BernalTáchiraviolencia
Siguiente
La ONU pide que se inserten los derechos humanos en la inteligencia artificial

La ONU pide que se inserten los derechos humanos en la inteligencia artificial

Publicidad

Última hora

Cuando a Don Benigno y a José Gregorio Hernández, se les amargó el café, 1880 / Por Oswaldo Manrique

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales