• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobernación del Táchira pagó retroactivos salariales a todo el Ejecutivo

por Redacción Web
23/07/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Gobernación del estado Táchira pagó este lunes las deudas pendientes que tenía con el personal fijo y contratado, en relación al aumento salarial del 200 por ciento decretado por el Presidente de la República a partir del 15 de junio del presente año.

De igual forma fueron honrados los compromisos de pagos con los docentes contratados y fijos, dependientes de la Dirección de Educación del estado Táchira.

Enrique Noguera, director de educación, explicó que con los recursos que fueron bajados desde la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), la Gobernación pudo solventar el retroactivo del 100 por ciento de la contratación colectiva nacional, el 200 por ciento del decreto presidencial, otro 40 por ciento de la convención colectiva nacional, así como el 100 por ciento del bono vacacional y la prima de transporte que fue ajustada a tres millones de bolívares.

De acuerdo con Noguera, aún adeudan 200 por ciento y 40 por ciento de bono vacacional y el incremento de 33 a 40 horas docentes que “ya fueron solicitadas a la Onapre, pero esperamos que aprueben los recursos”, añadió.

Además de este pago, los sueldos y salarios de los educadores también fueron ajustados y se comenzarán a percibir a partir de la segunda quincena del mes de julio.

El amento se aplicará según un tabulador, por lo que el monto quedará -para los no graduados- en 23 millones 629 mil 326 bolívares y para el docente supervisor número 6, en 46 millones 624 mil 233 bolívares de salario.

Pagados todos los retroactivos

Acompañando a Enrique Noguera estuvo Luis Aleta, director de Talento Humano de la Gobernación, quien anunció estaba listo y efectivo en las cuentas de los trabajadores el pago de las deudas que el Ejecutivo Regional tenía con los más de ocho mil  900 funcionarios.

Precisó Aleta que en el caso de los docentes incapacitados, jubilados y sobrevivientes, le fue pagado -además del ajuste de sueldo-, el 100 por ciento de la contratación colectiva de lo meses de junio y julio.

“Con esto damos cumplimiento al compromiso de la gobernadora Laidy Gómez, de cancelar todas las deudas con cada uno de los trabajadores del ejecutivo”, puntualizó.

Igual que Noguera, Aleta ratificó que los empleados dependientes de la Gobernación percibirán sus aumentos en la próxima quincena; estos montos incluyen las primas profesionalización, antigüedad, transporte y evaluación al mérito.

Prohibido pago de inscripción en escuelas estadales

Enrique Noguera aprovechó la ocasión para advertir a los maestros, directivos y miembros de la comunidad educativa, que “está totalmente prohibido el cobro de inscripción para el nuevo período escolar 2018-2019, ya que los alumnos tienen el derecho de la educación estadal de forma gratuita”.

Esto a propósito de varias denuncias recibidas por presunto cobro en algunas instituciones educativas,  que -en algunos casos- se trata de aportes hechos por la sociedad de padres y representantes; ante ello sugirió que cualquiera de estos actos debe hacerse bajo asambleas generales.

Asimismo aclaró que, de acuerdo con lo establecido en el contrato colectivo estadal y nacional, durante el mes de agosto será respetado el período vacacional colectivo de los educadores, lo que contradice los rumores de que durante este tiempo habrían actividades extracurriculares con los niños.

Lea también

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025
CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

08/10/2025
Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

08/10/2025
América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

08/10/2025

En cuanto a la deserción, tanto de niños como de maestros, Noguera mencionó que ha ido en aumento; por mencionar algunas cifras, al inicio del período escolar 2017-2018, había una matrícula de 48 mil 839 inscritos, mientras que en julio solo quedaban 37 mil 552 estudiantes.

“Para ello la Gobernadora inició una serie de estudios para tratar de atender, primeramente, el tema de la alimentación escolar, ya que ese es uno de los motivos principales de abandono de aulas”, comentó.

Lo mismo ocurrió con los profesionales; pues en julio de 2018 se habían contabilizado 432 renuncias formales y 197 abandonos de cargo, por lo que se inició un diagnóstico de traslado de los empleados que aún prestan servicios, en función de acercar sus sitios de trabajo a las zonas más cercanas de sus hogares.

NP

Tags: PagoTáchira
Siguiente
Los muertos venezolanos  que nadie llora ni reclama

Los muertos venezolanos que nadie llora ni reclama

Publicidad

Última hora

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Tras el pase de Egipto, 19 selecciones han asegurado su presencia en el Mundial 2026

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales