• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobernación de Táchira se declara en emergencia al no poder cancelar aumentos

por Redacción Web
02/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Laidy Gómez advirtió que su administración podría declararse en cierre técnico luego de cancelar la primera quincena de mayo, pues solo tienen recursos para pagar nómina hasta esta fecha

Tras el reciente aumento decretado por el mandatario Nicolás Maduro, donde el salario quedó fijado en Bs. 1.000.000 y el bono alimenticio en Bs. 1.555.500, para un sueldo integral mínimo de Bs. 2.555.500.  La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez se declaró en emergencia presupuestaria debido a la falta de recursos para cancelar los compromisos laborales con sus trabajadores.

En declaraciones a Tal Cual, Gómez aseguró que se han realizado diversas solicitudes al Ejecutivo a través de la Oficina Nacional de Presupuesto y Ministerio de Finanzas, pero a su gobernación se le excluyó del crédito adicional aprobado el 03 de abril para cancelar a los trabajadores.

La mandataria regional reconoció que los empleados de esa dependencia se encuentran en una situación crítica, pues el dinero no les alcanza para el transporte o alimentación.

Advirtió que su administración podría declararse en cierre técnico luego de cancelar la primera quincena de mayo, pues solo tienen recursos para pagar nómina hasta esta fecha.

“Cuando revisamos la operatividad del gobierno regional, la hiperinflación acabó con el presupuesto”, destacó la gobernadora, que informó que viajará a Caracas para exigir a la Onapre y al Ministerio de Finanzas que cancelen los recursos a su estado.

Gómez afirmó que así aumenten el sueldo cada seis semanas, a los trabajadores no les alcanza el dinero en ningún organismo público del país. Además señaló que la Gobernación del Táchira no es la única que tiene un problema presupuestario, sino incluso en los organismos oficialistas a nivel nacional.

Bonos no otorgados

Respecto a los bonos solicitados al Ejecutivo nacional, la gobernadora de Táchira explicó que desde el primer trimestre se pidió un bono de transporte para los trabajadores, pero no ha recibido ninguna respuesta.

Gómez indicó que además ha pensado otorgar un beneficio por productividad “para dignificar y motivar a quienes no quieren abandonar a Venezuela”.

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025

Sobre los reclamos de los docentes en materia salarial, dijo que “no es que la gobernadora no quiera pagar, es que lamentablemente hay procedimientos administrativos que nos impiden responder, aunque hemos hecho todas las gestiones”.

Destacó que ha cancelado el 58% del último aumento salarial, “y nos dicen qué paso con el 15%, yo quiero informar que eso se solicitó el día 31 de enero, reiteramos el pedido en la primera semana de abril y no nos han dado los recursos”.

Además, solicitó a los docentes cumplir con su horario de trabajo, pues la Ley de Protección indica que a los niños no se les puede devolver a sus casas. “Si los maestros se ponen de acuerdo para faltar, eso no lo hemos autorizado desde mi despacho y mucho menos desde la Dirección de Educación, pues a los niños de les debe cumplir el calendario escolar y su derecho a la educación”.

No obstante, aclaró que pese a que no avala estos acuerdos internos, revisarán con un equipo de la Dirección de Educación y de la Zona Educativa si este tipo de medidas obedecen a instrucciones nacionales o, de no ser así, contribuir con alguna estrategia para solventar la situación.

Fuente: Tal Cual

Tags: Aumento salarialGobernación del TáchiraGobernadora Laidy GómezTáchira
Siguiente
Denuncian que comando de Falcón pagaría entre Bs 8 y 10 millones a testigos electorales en Táchira

Denuncian que comando de Falcón pagaría entre Bs 8 y 10 millones a testigos electorales en Táchira

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales