Gira de María Corina en Bolívar reaviva movilizaciones ciudadanas e intención de voto

Desde las campañas presidenciales de 2012 y 2013 no se veían en Bolívar grandes movilizaciones político-electorales como las que esta vez motivó María Corina Machado, quien aunque no es candidata oficial para las presidenciales del 28 de julio, ha logrado movilizar a la población y reunificar al sector descontento con el madurismo.

El estado Bolívar genera expectativas ante convocatorias a concentraciones políticas. Esta vez no fue la excepción, la diferencia es que más que una convocatoria partidista, destacó la movilización ciudadana por cuenta propia, frente a las trabas impuestas por el oficialismo, con cierres viales en Puerto Ordaz, con la excusa de trabajos de instituciones como Hidrobolívar, los cuales aunque se extendieron hasta la tarde, la gente sigue sin agua en sus hogares.

Esto no impidió que las personas llegaran hasta el lugar de concentración previsto, el sector La Churuata.

Más temprano, en la avenida Bolívar con avenida Siegart, en Ciudad Bolívar, ciudadanos de todas las edades esperaban la llegada de María Corina Machado para su gira en  Bolívar.

No hubo contratiempos y llegó a la hora prevista. Allí estaban jóvenes como Luis Guevara, de 19 años de edad.

“Lo que más me motiva a votar en estas elecciones del 28 de julio es que toda mi familia esté de vuelta en casa porque lastimosamente todos están fuera”, dijo entre lágrimas.

“Tenemos que unirnos en oración para que Venezuela sea una tierra más fructífera de lo que es, para que todos podamos estar juntos de vuelta en casa”, agregó Guevara, quien actualmente estudia gastronomía.

David Stabilito, de 19 años de edad, es estudiante de la Universidad de Oriente. Su motivación para votar es tener calidad de vida.

“Ningún venezolano tiene la calidad de vida que realmente merecemos. Mis familiares están afuera y quisiera que vuelvan, quisiera no tener que terminar de estudiar para irme a trabajar a otro país, quisiera trabajar en mi país y por mi país. Soy estudiante de la Universidad de Oriente, núcleo Bolívar, y considero que la universidad está de luto a causa del vandalismo, a causa del socialismo en el que estamos viviendo y en el que tenemos más de 20 años. Creo que ya es momento de dar el paso y salir de la situación en la que estamos viviendo”, expresó.

En la tarde, en Puerto Ordaz, se mantenía el ánimo por recibir a María Corina Machado.

Sin embargo, la actividad se vio empañada por la desorganización de Vente Bolívar y el mal trato contra la prensa por parte de quien fungía como coordinador, que casi llegó a impedir el trabajo de los medios, e incluso dijo a un periodista que su trabajo no le importa.

Asimismo, ciudadanos y trabajadores de la prensa presenciaron empujones entre miembros de partidos políticos por subir al camión desde donde Machado dio su mitin.

Aún así, se logró dar cobertura a la actividad. Machado llegó casi a las 5:00 pm a La Churuata, donde la esperaba una multitud.

Su discurso se centró en temas como acabar con la corrupción o el yugo que padecen los empleados públicos, y sobre uno especialmente sensible para las familias venezolanas: la reunificación de aquellos separados como consecuencia de la diáspora por la crisis en Venezuela.

“Tengan la seguridad de que Dios le pone las tareas más grandes, más difíciles a sus hijos mejor preparados para ello. Y yo tengo la absoluta confianza en cada uno de ustedes. Yo tengo toda mi confianza en este pueblo de Venezuela que tenían 25 años preparándolos para un momento y el momento llegó. El momento llegó”, expresó Machado refiriéndose a las elecciones del 28 de julio, en las que le impidieron participar, motivo por el cual la candidatura unitaria la asumió Edmundo González Urrutia.

“Ningún trabajador de una empresa del Estado va a tener que bajar la cabeza porque piensa distinto. Nunca más. Nunca más en esta nueva Venezuela una madre va a bajar la cabeza por una bolsa de comida. Tendremos un país donde nos vamos a fajar, porque este país va a ver que salimos todos juntos. En las ruinas nos vamos a levantar, cada venezolano va a vivir bien de su trabajo honrado, de su trabajo productivo”, agregó en su discurso.

 

Machado manifestó que la destrucción de más de 20 años y polarización del país se acabaron. Puso como ejemplo lo que ocurrió el 22 de octubre con la primaria opositora, la cual calificó como un acto de rebeldía ciudadana, pero a través del voto.

“Salimos en un acto de rebeldía, en un acto cívico, millones de venezolanos, para decirle claramente al régimen, a una vieja forma de hacer política, que empezaba una nueva era en Venezuela. Y es verdad, tenemos que volver a empezar de nuevo, vamos a hacerlo, y lo vamos a hacer bien, lo vamos a hacer bien porque somos gente buena, porque los venezolanos somos gente decente, trabajadora”.

“Con esta Venezuela vamos a lograr que nuestros hijos se regresen, que nuestros nietos crezcan bajo la protección y el ejemplo de sus abuelos, donde los hermanos estén juntos, donde nunca más exista la tristeza de ver un hogar vacío. Esa Venezuela donde vamos a poder salir a la calle y vernos unos a otros con alegría, con confianza. Eso lo tenemos hoy al alcance de nuestra mano. Y va a depender de lo que nosotros hagamos en estos 53 días que tenemos por delante. Sabemos que el país está unido a favor de un cambio, nadie lo duda. Nadie duda que tenemos los votos en una avalancha indetenible, torrencial, como cuando se unen el Orinoco y el Caroní. Nadie lo duda, pero también sabemos lo que son ellos capaces de hacer. Y ya están tratando de empezar a montar la trampa. Y eso no lo vamos a permitir. No lo vamos a permitir. Por algo no quieren que vengan los observadores internacionales”, alertó.

Está previsto que la gira por Bolívar continúe este jueves con dos concentraciones en el sur, una en El Callao y otra en Piar. Seguirá la ruta hacia el estado Delta Amacuro.

 

 

 

Salir de la versión móvil