• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Gilmer Avendaño: “La discusión de la ley para personas son autismo está sectorizada en el estado Trujillo”

por Redacción Web
08/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Prof. Gílmer Avendaño

Prof. Gílmer Avendaño

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Francelis González ECS

La Ley de Atención Integral y Protección para las Personas con Trastornos del Espectro Autista (Tea) es un proyecto que establece la inclusión, atención integral y la protección de los derechos de las personas con esta condición. Promulgado por el presidente de la República el 8 de diciembre.

Esta ley está compuesta por dos capítulos, 14 artículos y una disposición final, que está siendo analizada a través de consulta pública en los diferentes estados del país.

 

Discusión sectorizada

Para Gilmer Avendaño “el estado tiene una deuda social con estos ciudadanos vulnerables que padecen de problemas de trastorno del espectro autista.”

Indicó que en estos momentos en gran parte del estado Trujillo se vienen dando las consultas con respecto a esta nueva ley.

“Me llama poderosamente la atención que cada una de estas discusiones son lideradas por Laidely Grimán de una forma selectiva, en sectores que no están ligados al ámbito educativo”.

Avendaño señaló que por lo general estas asambleas se están llevando a cabo a puertas cerradas en el parlamento nacional y en los diferentes consejos comunales. ´”No se puede seguir discutiendo este anteproyecto de ley en cenáculos que solamente responden a los intereses de carácter ideológico”

 

Inclusión

A su vez, el dirigente regional hizo un llamado a la inclusión “llamo a reflexión a Laidely Griman para que abra las compuertas del intercambio de opiniones con todos los sectores trujillanos, ya que la población en general puede otorgar un aporte significativo para llevar a cabo este proyecto”

En el estado se han consultado solo 611 personas de un total de 800 habitantes que padecen de este trastorno. En los 3 CAIPA ( Centro de Atención Integral para Personas con Autismo) de Trujillo tampoco se han realizado ningún tipo de consultas con respecto a esta nueva ley.


El hospital universitario de Caracas es el único instituto a nivel nacional que realiza el tratamiento adecuado para los pacientes que padecen del espectro autista.

 

 

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

 

 

 

Tags: AustismoConsultaDestacadoGilmer AvendañoTEA
Siguiente
Mujeres que han dejado huella en el mundo

Mujeres que han dejado huella en el mundo

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales