• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gilmer Avendaño: Hay que defender la III Contratación Colectiva Magisterial

por José Rojas
21/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Gilmer Avendaño vocero magisterial del estado Trujillo

Gilmer Avendaño vocero magisterial del estado Trujillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Gilmer Avendaño, docente activo, dio a conocer los pormenores sobre la tercera Convección Colectiva  de los docentes, trabajadores administrativos y personal obrero, introducida por las Federaciones Magisteriales del sector educativo, el 21 de Enero 2022.

Señaló Avendaño que dicho proyecto lo conforman 56 cláusulas  enmarcadas en lo sindical, lo académico, seguridad social y lo referente al aspecto económico.

Indicó que de la discusión hasta los momentos de dichas cláusulas solo se han aprobado las 15 primeras referentes a la denominación de las partes firmantes y quienes administran que son los firmantes de la Convención Colectiva y las federaciones que firmen.

El patrono no expresa voluntad de entendimiento

 

Continúa  la discusión

Anuncio que para hoy 22  de febrero en la sede del Ministerio de Educación, continuarán las conversaciones, donde participan voceros del Ministerio de Educación y las Federaciones Educativas firmantes del petitorio de esta convención colectiva.

Lea también

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

13/05/2025
Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

13/05/2025
12 días sin agua tiene los vecinos de Las Lomas

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

13/05/2025
Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

13/05/2025

Destacó el dirigente  magisterial,  que las federaciones que representan al sector gremial están solicitando dos aspectos fundamentales para los beneficiarios de esta contratación como son: Seguridad Social, que comprende el HCM y Servicios Funerarios, ya que los montos para estos servicios son irrisorios, por debajo de los costos actuales de los mismos.

Por otra parte hemos hecho hincapié que antes de discutir las cláusulas económicas,  el Patrón en este caso el gobierno haga realidad el pago del incremento salarial del La II Convención Colectiva vencido desde el 20 de enero del año pasado. Se cancele el 280% de la deuda que se mantiene, la cual tiene ocurrencia e incidencia, es decir que en base a los sueldos que se tienen para el momento, incrementa vía deuda  el bono vacacional, aguinaldos salario, primas y todo lo concerniente a la Contratación Colectiva.

En ese sentido anunció que para el 8 de marzo está previsto un nuevo encuentro con las partes, Ministerio del Trabajo, las organizaciones signatarias y patronales, para convalidar las actas que acuerdan los avances de la discusión contractual.

En cuanto a la posición del magisterio resaltó Gilmer Avendaño “desde el magisterio trujillano pedimos, no bajar la guardia en las lucha reivindicativa, mantener la esperanza que a través del dialogo y entendimiento de las partes, suscribamos una convención colectiva que al menos satisfaga algunos aspectos  como la seguridad social y el mejoramiento de los salarios para el sector educativo, obrero y administrativo”.

A todas estas que impresión tiene usted de los avances o no de esta discusión colectiva

– Tajantemente dijo- No hay una voluntad expresa por la  parte patronal de aligerar y contribuir a un feliz término  esta III Convención Colectiva, es por ello el llamado no bajar la guardia, combatir desde cada centro de trabajo, conformando los Comités de Defensa de los derechos laborales del sector  educativo en todos sus niveles.

____________________________________

José Rojas

jose.rojas@diariodelosandes.com

 

 

 

 

.

Tags: Contratación colectivaMagisterioTrujillo
Siguiente
«El Terrible» Guzmán confía en detener al invicto Natera por faja Fedebol 

"El Terrible" Guzmán confía en detener al invicto Natera por faja Fedebol 

Publicidad

Última hora

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales