GENTE EMPRENDEDORA | Homenaje a las Madres

Lo más importante en la vida de todo ser humano es mamá, esa persona que no solo nos da la vida, sino que  nos enseña a vivir, a soñar y a  tener esperanza y a volar

Fiel y amorosa, madre abnegada

 

Hoy rendimos homenaje  a las madres, comienzo de la vida, la protección, la esperanza, la madres no son solo las forjadoras de  del carácter y necesidades de sus hijos, ellas representan el amor y el apoyo incondicional en su desarrollo como seres pensantes. Celebramos el Día de las Madres.

Este día de celebración del Día de las Madres varía de acuerdo a las costumbres  de cada país, aunque en la mayoría de ellos se hace en el mes de mayo.

Su historia se remonta a la civilización egipcia, donde la diosa Isis, conocida como la Gran madre, era objeto de culto, homenaje y sacrificios. En la Antigua Grecia fue considerada madre de los dioses del Olimpo y en el imperio Romano se homenajeaba a la diosa Cibeles.

Con el transcurrir del tiempo el catolicismo en Europa transformó estas celebraciones en honor a la diosa madre por el culto y veneración  a la virgen María, madre de Jesús.

Siendo posteriormente el 8 de diciembre  de 1954, cuando el papa Pio IX declaró esta fecha como Día de la Madre en honor a la inmaculada concepción. De hecho, en algunos países, como en Panamá, se sigue celebrando el Día de la Madre el 8 de diciembre.

Su ternura es permanente

En Estados Unidos la poetisa y activista Julia Ward Howe y Anna Reeves Jarvis, encabezaron una campaña que se extendió a todo el territorio estadounidense que finalmente tuvo resultados. El presidente  Woodrow Wilson declaró oficialmente en 1914 que el Día de la Madre se celebraría el segundo domingo de mayo.

En nuestro país, Venezuela,  originalmente fue concebido bajo el nombre de «Día de las Tres Madres”: Madre terrenal, madre de Dios y a la Madre Patria, se organizó el primer «Día de las tres madres» el 24 de mayo de 1921 en Valencia (Edo. Carabobo) por el Dr. Jesús María Arcay Smith, presidente de una asociación llamada «Caridad y Concordia», quien logró que fuera oficializado por el Consejo Legislativo. Posteriormente, 82 Concejos Municipales de Venezuela decretaron por igual esta celebración, hasta que en el año 1924 una ley del Congreso Nacional decretaba la celebración anual, en todo el territorio Nacional de «El día de las tres madres». Esta celebración, poco a poco fue adaptándose a las festividades internacionales y perdió su nombre original… Hoy la conocemos simplemente como el «Día de las Madres».

________________________________

Felicitaciones

Todos los días son el Día de la Madre, pero  Gente Emprendedora rinde un tributo a esas madres y agradecerles el amor incondicional hacia sus hijos, su entrega total al cuidado del hogar, la madre es la mujer virtuosa que se debe cuidar día a día, noche a noche.

Entregamos algunos poemas a ella en su honor.

 

Madre

Gilberto Carrasquero Hernández

Madre cuando las lágrimas

hayan sucumbido

en la vetustez de tus mejillas

cuando  tus labios secos

resquebrajen

el silencio de los dioses

tu voz

será el preludio de un llanto

milenario

mi voz al viento llamará a

mi estirpe para rendirle

honores a tus ritos y  tus años

madre.

Que la ausencia de mi palabra no se

mezcle con la irónica versión del vacío

                                                                            ………………………..

Mamá

Anónimo

Quiero agradecerte

que estés en mi vida.

Sé que puedo contar contigo

en momentos difíciles,

sé que contigo puedo

compartir mis alegrías,

y sé que nuestra amistad

se sustenta en mutuo amor.

Que seas mi MAMÁ y mi AMIGA

es el más preciado tesoro,

que agradeceré a DIOS eternamente.

Gracias por llenar mi vida

con tanta felicidad.

¡Te Amo Mamá!

………………………………

El regreso a la madre

Andrés Eloy Blanco

Cuando falte a mis hombros, madre mía, la fuerza;

cuando cerca del surco donde me siembren llegue;

cuando ya hasta el más leve remolino me tuerza

y hasta el peso del alma me doblegue…

tu recuerdo, ese fardo de diamante,

seguirá siempre firme sobre mis hombros muertos,

¡porque en todas mis penas Amor es un gigante

y el cariño es un Hércules con los brazos abiertos!

 …………………………..

La mamadre

Pablo Neruda

La mamadre viene por ahí,

Con zuecos de madera. Anoche

Sopló el viento del polo, se rompieron

Los tejados, se cayeron

Los muros y los puentes,

Aulló la noche entera con sus pumas,

Y ahora, en la mañana

De sol helado, llega

mi mamadle, doña

Trinidad Marverde,

dulce como la tímida frescura

del sol en las regiones tempestuosas,

lamparita

menuda y apagándose,

encendiéndose

para que todos vean el camino.

Oh dulce mamadre

nunca pude

decir madrastra,

ahora

mi boca tiembla para definirte,

porque apenas

abrí el entendimiento

vi la bondad vestida de pobre trapo oscuro,

la santidad más útil:

la del agua y la harina,

y eso fuiste: la vida te hizo pan

y allí te consumimos,

invierno largo a invierno desolado

con las goteras dentro

de la casa

y tu humildad ubicua

desgranando

el áspero

cereal de la pobreza

como si hubieras ido

repartiendo

un río de diamantes.

Ay mamá, ¿cómo pude

vivir sin recordarte

cada minuto mío?

No es posible. Yo llevo

tu Marverde en mi sangre,

el apellido

del pan que se reparte,

de aquellas

dulces manos

que cortaron del saco de la harina

los calzoncillos de mi infancia,

de la que cocinó, planchó, lavó,

sembró, calmó la fiebre,

y cuando todo estuvo hecho,

y ya podía

yo sostenerme con los pies seguros,

se fue, cumplida, oscura,

al pequeño ataúd

donde por primera vez estuvo ociosa

bajo la dura lluvia de Temuco.

jose.rojas@diariodelosandes.com

Salir de la versión móvil