• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gabriela Mistral, ‘la mujer de tres siglos’ cuya voz sigue siendo esencial en el siglo XXI

por Agencia EFE
17/07/2025
Reading Time: 2 mins read
La voz de la escritora chilena Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de literatura hace 80 años, "sigue siendo esencial en el siglo XXI", ha asegurado en Santander el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, Diego del Pozo. EFE/Eva García

La voz de la escritora chilena Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de literatura hace 80 años, "sigue siendo esencial en el siglo XXI", ha asegurado en Santander el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, Diego del Pozo. EFE/Eva García

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santander, 17 jul (EFE).- La voz de Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de literatura hace 80 años, «sigue siendo esencial en el siglo XXI», aseguró en Santander (norte de España) el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, Diego del Pozo, que define a la chilena como una «escritora de tres siglos».

«Nació en el 1889, creció, desarrolló su obra y ganó el Nobel en el siglo XX, y en 2007 salió a la luz un legado de más de 20.000 manuscritos que escribió a lo largo de su carrera», explicó durante la inauguración del curso ‘Gabriela Mistral, ochenta años del Nobel de literatura’, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Mistral (Vicuña, 1889-Nueva York, 1957) es considerada una de las personas más relevantes de la literatura y el pensamiento latinoamericano: fue la primera mujer diplomática de Chile, la primera mujer latinoamericana en ganar el premio Nobel y la segunda persona de la región en hacerlo.

 

Embajadora cultural 

Del Pozo, que ha escrito el libro ‘Recados completos’ sobre la escritora, aseguró que Mistral se convirtió en una «voz global» y «embajadora cultural», pese a sus humildes orígenes en el norte de Chile, «en los márgenes de la sociedad».

Trabajó como maestra rural y defendió sus orígenes indígenas durante toda su carrera diplomática y literaria, además de los derechos de la mujer y la identidad americana.

«Fue rebelde, íntima, visionaria e internacional», destacó el autor, que añadió que para estudiar a Mistral «hay que entenderla en todas sus facetas».

Además subrayó que la poeta fue una fuente de inspiración y conocimiento «inagotable», con un fuerte compromiso con la transformación social y la educación como «piedra angular» de la sociedad.

Su legado sigue presente en este siglo, reiteró Del Pozo, y es una «clave poderosa para comprender el propio presente y para aflojar un futuro más justo, más humano y más consciente».

 

Lea también

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

02/09/2025
Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

02/09/2025
Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

02/09/2025
La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

02/09/2025

Celebración nacional 

Del Pozo celebró que el Gobierno chileno conmemore los 80 años del Nobel de Mistral -que se cumplen este año- porque es algo «sin precedente» y el homenaje a una figura como la poeta es «merecido y una deuda». «Se empieza a hacer justicia, a rendir homenaje y a ser consciente de quién es», señaló.

Sin embargo, el gestor cultual lamentó que desde 1945 ninguna otra mujer latinoamericana o de habla hispana ha sido galardonada con esta distinción.

El curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo girará en torno a las diferentes facetas en la vida de Mistral, desde su etapa como maestra rural, pasando por la diplomacia y el periodismo, hasta su parte más íntima y su vida más allá de lo profesional.

A la inauguración de esta jornada asistieron la directora ejecutiva de la Fundación Chile-España, María Ángeles Osorio, organizadora del evento, y el embajador de Chile en España, Javier Velasco, entre otros.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CulturaGabriela Mistral
Siguiente

Cartel de notificación al ciudadano JAEL MEJIA Titular de la Cedula de Identidad N° 16.329.037

Publicidad

Última hora

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales