• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gabriel Boric pide “nunca confundir el agresor, Rusia, con la víctima, Ucrania”

por Agencia EFE
05/03/2025
Reading Time: 3 mins read
El presidente de Chile, Gabriel Boric, participa en una reunión con su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en el Palacio de la Moneda este miércoles, en Santiago (Chile). EFE/ Ailen Diaz

El presidente de Chile, Gabriel Boric, participa en una reunión con su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, en el Palacio de la Moneda este miércoles, en Santiago (Chile). EFE/ Ailen Diaz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santiago de Chile, 5 mar (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, reivindicó este miércoles el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos y pidió “nunca confundir el agresor, Rusia, con la víctima, Ucrania” en las negociaciones para conseguir una “paz duradera” en medio de la sacudida que supuso el último encuentro entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Cualquier proceso de negociación tiene que llevarse a cabo con pleno respeto al derecho internacional y a las partes en conflicto. Solo así se puede conseguir una paz duradera y el objetivo que una invasión como esta no vuelva a ocurrir. Para ello, es fundamental que la historia se cuente con la verdad y no confundir nunca al agresor, Rusia, con la víctima, Ucrania”, dijo el mandatario chileno.

La declaración, que hizo desde el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) tras reunirse con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, durante su primer viaje oficial al país austral, es la primera que Boric dedica al conflicto después de la disputa del pasado viernes en la Casa Blanca entre Zelenski y Trump, quien acusó al ucraniano de ser “irrespetuoso” y de “jugar con la Tercera Guerra Mundial”.

“La posición de Chile siempre ha sido el resguardo de la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, continuó el jefe de Estado chileno, quien desde el inicio de la guerra ha dicho que Rusia perpetró lo que calificó como una “injusta agresión” y se ha reunido en varias ocasiones con Zelenski.

“Vemos con preocupación las amenazas que se ciernen sobre Panamá, Canadá y Groenlandia, territorio de Dinamarca”, agregó Boric en referencia a la posibilidad planteada por el presidente estadounidense de usar coerción militar o económica para obtener el control de dichos territorios.

El presidente de Chile, Gabriel Boric (d), posa con su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, durante una reunión en el Palacio de la Moneda este miércoles, en Santiago (Chile). EFE/ Ailen Diaz

“Por lo tanto, lo que está pasando en Ucrania o lo que ha sucedido durante los últimos años en Palestina e Israel es motivo de nuestra preocupación también”, agregó el mandatario, quien concluyó asegurando que, pese a estar “lejos del centro del conflicto, nuestra única garantía como país es el respeto al derecho internacional”.

Lea también

CPI da tres semanas a Karim Khan para apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

CPI da tres semanas a Karim Khan para apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

01/08/2025
Las normas de la UE para la inteligencia artificial generativa entran mañana en vigor

Las normas de la UE para la inteligencia artificial generativa entran mañana en vigor

01/08/2025
El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida

El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida

01/08/2025
Putin rompe su silencio pero ignora el ultimátum de Trump

Putin rompe su silencio pero ignora el ultimátum de Trump

01/08/2025

Hace menos de dos semanas, antes del polémico episodio del Despacho Oval, Boric cargó contra Trump en una publicación en la red social X al denunciar que el líder estadounidense le está pidiendo a Ucrania “aceptar las condiciones de quien lo invadió” y que eso es “inaceptable”.

El presidente de Alemania, por su lado, respondió este miércoles a las declaraciones de Boric afirmando que está “muy agradecido por la posición que Chile defiende con respecto a Ucrania”.

En la anterior parada de su breve gira por Latinoamérica, que inició en Uruguay y siguió en Paraguay, Steinmeier también agradeció al país presidido por Santiago Peña su respaldo a Kiev desde el inicio de la invasión rusa en 2022, a la vez que manifestó que los europeos “en su totalidad” apoyan a Ucrania.

Si bien el presidente alemán ha evitado referirse directamente al encuentro entre Trump y Zelenski, quien probablemente se convierta en el próximo canciller del país tras ganar las últimas elecciones, Friedrich Merz, sí que criticó el suceso en una rueda de prensa en Hamburgo (Alemania) este lunes, calificando la disputa de “escalada fabricada”.

Los presidentes de Chile y Alemania también reiteraron durante la comparecencia su “compromiso con el multilateralismo, en particular la relación entre Chile y Alemania, pero también entre América Latina y la Unión Europea”, señaló Boric.

“En un tiempo en el que el orden mundial multilateral se ve cuestionado, no solo queremos sino que debemos cooperar aún más estrechamente como amigos y como socios”, coincidió Steinmeier.

Chile es la última parada de la gira del mandatario alemán por Latinoamérica destinada a dar un espaldarazo al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el bloque del Mercosur, y expresar el apoyo del bloque Europeo a Ucrania.

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoPolítica
Siguiente
El Supremo de EE.UU. rechaza intento de Trump de bloquear 2.000 millones en ayuda exterior

El Supremo de EE.UU. rechaza intento de Trump de bloquear 2.000 millones en ayuda exterior

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Quién juzga a aquellos fuera de la Iglesia?

CPI da tres semanas a Karim Khan para apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

Las normas de la UE para la inteligencia artificial generativa entran mañana en vigor

El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida

Liga Super Máster de Fútbol de Trujillo elige su nueva directiva

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales