• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

FVC anuncia para el próximo domingo 13 reinicio de la temporada 2020

por Redacción Web
08/09/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A pesar de las dificultades que viven los venezolanos, Eliézer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo anunció con entusiasmo y optimismo  la ejecución del clásico FVC el domingo 13 de septiembre en la ciudad de Valencia estado Carabobo, enmarcado en la reanudación de la temporada 2020.

La máxima autoridad de esta disciplina deportiva dio a conocer detalles del reinicio de actividades ciclísticas el sábado 5 en contacto con el programa radial Acontecer Ciclístico.

Eliézer Rojas índico que el clásico FVC se llevará a cabo en el circuito de 4.3 kilómetros del Paseo Cabriales de Valencia, comenzando la actividad a las 9 de la mañana. En cuanto a las categorías indicó la participación de pedalistas categorías, Elite, Sub 23 y Damas. Además señalo que también competirán los Máster según las edades dadas a conocer antes de la pandemia por la Comisión Técnica de la Federación Venezolana de Ciclismo.

Lea también

0-5. Cristiano, rumbo a los 1000

0-5. Cristiano, rumbo a los 1000

06/09/2025
Rodri ve su sucesor al Balón de Oro entre Dembélé y Vitinha

Rodri ve su sucesor al Balón de Oro entre Dembélé y Vitinha

06/09/2025
Terraza “Mi Viejo” y Deportivo Mesetas campeones de copa “San Juan Bautista” de Pampanito

Terraza “Mi Viejo” y Deportivo Mesetas campeones de copa “San Juan Bautista” de Pampanito

05/09/2025
Messi pone en duda si jugará el Mundial 2026: «Por edad, lo más lógico es que no llegue»

Messi pone en duda si jugará el Mundial 2026: «Por edad, lo más lógico es que no llegue»

05/09/2025

El jerarca del ciclismo en Venezuela recordó las edades por categoría, Para los ciclistas A la edad está comprendida entre 35 y 39 años; los B1 de 40 a 44 años; la B2 de 45 a 49 años; la C1 entre 50 y 54 años; la categoría C2 de 55 a 59 años; la D1 de 60 a 64 años y la D2 de 65 a 69 años. También apunto que darán cabida a los Ejecutivos, corredores que no sean de alto rendimiento, practiquen el ciclismo por salud o hobby, no descartando si lo permite el tiempo darle cabida a los gorditos con más de 100 kilogramos de peso. Eliezer Rojas dijo que los Elite y Sub 23 tendrán 1 hora y 30 minutos de competencia, las restantes categorías, Damas y Máster 40 minutos, con la salvedad que los A recibirán el banderazo de salida conjuntamente con los Elite, Sub 23 y Damas.

En la parte logística informo contar con personal para el cumplimiento de las medidas sanitarias, aplicación del distanciamiento social, el público al igual que atletas deben acudir con su mascarilla o tapabocas. Para finalizar Eliézer Rojas anunció que las pruebas para corredores menores están prohibidas a nivel internacional, por ende considera irresponsables las personas que hacen críticas en favor de hacer pruebas para menores, incluidos los juveniles.

Via:  José Fernández
Tags: ciclismoDeportesFVCVenezuela
Siguiente
Zulia FC le dice no al torneo 2020 de la primera división

Zulia FC le dice no al torneo 2020 de la primera división

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales