• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Futuro | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
08/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte


Un país moderno, con servicios públicos adecuados que promueva los consensos y no las confrontaciones y que asegure el respeto a los derechos humanos y al estado de derecho.

Gracias al socialismo del siglo XXI el futuro de Venezuela se nos presenta con colores muy oscuros.

Una generación de niños desnutridos, con limitaciones físicas y mentales muy severas. Un país empobrecido y castigado por políticas económicas equivocadas y sembradoras de desconfianza. Un deterioro creciente de los servicios públicos: agua, electricidad, gas, gasolina (en un país con inmensos recursos de agua y petróleo), salud, educación, vialidad, transporte, teléfonos, aseo urbano, y un largo y dramático etcétera.

Lo más grave es el deterioro moral y espiritual de la población. Para el socialismo lo ideal es contar con ciudadanos empobrecidos, entristecidos y dependientes de las dádivas miserables del gobierno, incapaces de revelarse y reclamar sus derechos. Un ciudadano con la mano extendida hacia los favores de un gobierno, que maneja los recursos públicos (que son de los ciudadanos) como si fueran propiedad del gobernante para dar donde le provoque. Ciudadanos comprometidos a devolver en sumisión política los “favores” recibidos del presupuesto nacional.

Objetivo fundamental de la política del gobierno es lograr la indiferencia, la apatía y la desconfianza cívica de los ciudadanos. Han logrado instaurar la cultura de la abstención electoral o de la desconfianza y la indiferencia frente a los procesos electorales. Se trata de asegurar dos cosas: una abstención de más del cincuenta por ciento de los electores y una fragmentación de la votación opositora. Con esa fórmula tienen asegurados los triunfos electorales gracias, sobre todo, a la disciplina impuesta por el hambre y por el miedo a su propio y escuálido electorado.

El país de nuestros sueños es todo lo contrario. Un país de ciudadanos dispuestos y entusiastas. Libres. Comprometidos a labrarse su propio futuro, con espíritu emprendedor. Ciudadanos que no están esperando dádivas del gobierno, sino que aspiran a un Estado que garantice el clima adecuado para que prospere la iniciativa individual y ellos puedan decidir por sí mismos su futuro.

Soñamos con un país en el que “los mejores”, los más preparados y los más capacitados no se ausenten de la participación política, sino que la asuman con sentido de responsabilidad y con patriotismo.

Lea también

Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

11/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

11/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

11/08/2025

Un país con escuelas bonitas y bien equipadas que atraigan a nuestros niños y les aseguren alimentación física, espiritual y moral. Un país con maestros bien preparados, bien pagados y bien tratados por la opinión nacional.

Un país moderno, con servicios públicos adecuados que promueva los consensos y no las confrontaciones y que asegure el respeto a los derechos humanos y al estado de derecho.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Tags: Eduardo FernándezOpinión
Siguiente
El Constitucional de Cabo Verde ve constitucional extradición de Saab a EEUU

La defensa de Saab pide a Cabo Verde revertir la aprobación de su entrega a EEUU

Publicidad

Última hora

González Urrutia sobre muerte de Miguel Uribe: El autoritarismo y la violencia se expanden

Yulimar Rojas está de regreso

Baños en el Sena contra el calor en París mientras la canícula sacude el sur de Francia

Miguel Uribe Turbay, político combativo y rostro de la renovación de la derecha colombiana

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales