• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

FundaRedes solicita activación de canal humanitario para adquisición de medicamentos en Colombia

por Redacción Web
20/03/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Mediante un documento consignado ante la REDI Andes, defensores de Derechos Humanos activistas de FundaRedes, exigieron se implemente un canal humanitario – sanitario fronterizo, con el objetivo de favorecer a pacientes crónicos que se encuentran afectados debido a que cubrían sus necesidades de medicamentos adquiriéndolos en Colombia, y ante las decisiones de cierre de fronteras y de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, no tienen cómo solventar esta situación que pone en riesgo sus vidas.

El documento fue consignado en la sede de la REDI Andes, dirigido al mayor general Federico Guzmán Bornia, el jueves 19 de marzo, según informó Javier Tarazona, director general de FundaRedes, quien explicó que la medida solicitada ante los efectivos militares que ejecutan la decisión de cierre de pasos fronterizos y movilidad entre ciudades, se trata de permitir acudir a Colombia a comprar medicamentos, pero debe estar acompañada con la correspondiente posibilidad de acceder al suministro de combustible.

El director general de FundaRedes también informó que se harán las gestiones pertinentes para la generación de acuerdos con la República de Colombia, con el fin de que se establezca el corredor humanitario-sanitario y así poder hacer efectiva la posibilidad de paso de las personas afectadas o sus familiares y relacionados.

Dijo Javier Tarazona que la situación es sumamente grave, ya que “la restricción de paso a los pacientes con enfermedades crónicas y que requieran medicamentos esenciales, ejecutada como medida de protección ante la expansión del COVID-19 (coronavirus), podría causar incluso más víctimas trágicas que la propia pandemia, si no se activan mecanismos de solución a la problemática de la carencia de medicamentos”.

Recordó Tarazona que Venezuela está en medio de una Emergencia Humanitaria Compleja, y uno de los aspectos relevantes de la crisis de salud se refleja en la insuficiente dotación de medicamentos en el sistema público de atención, las clínicas privadas y las farmacias del país, lo cual obliga a las personas a tener que comprar todo lo que necesitan en Colombia.

En tal sentido, el documento consignado detalla que: “el Estado venezolano, que por mandato constitucional está obligado a garantizar el derecho a la salud de los habitantes de la República (artículos 83, 84 y 85 CRBV) no provee muchos de los medicamentos y tratamientos de los pacientes con enfermedades crónicas, ni garantiza que puedan adquirirlos en Venezuela por medios privados. Incluso la intención de suministrar ayuda internacional ante la emergencia humanitaria compleja que padecemos, fue impedida por agentes del  Estado”.

Durante los días de aislamiento social y del estado de alarma en todo el territorio nacional (Decreto No. 4160, del 13 de marzo de 2020, Gaceta Oficial No. Extraordinario 6.519) FundaRedes con todo su equipo de activistas, se encuentra recibiendo, documentando y acompañando las situaciones que atraviesan los ciudadanos en temas como acceso a los servicios públicos, vulneración de las libertades personales, y todo lo inherente a violación a los Derechos Humanos, para ello pone a disposición la interacción a través de sus cuentas en Twitter @fundaREDES_ y @Obs_REDES. (Prensa FundaRedes)

Lea también

Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU

Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU

11/08/2025
Bessent apunta a un recorte de los aranceles de EEUU si logran «reequilibrar» sus déficits

Bessent apunta a un recorte de los aranceles de EEUU si logran «reequilibrar» sus déficits

11/08/2025
La PNB expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

La PNB expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

11/08/2025
Zelenski denuncia ataques rusos con 2.400 drones y bombas en la última semana

Zelenski denuncia ataques rusos con 2.400 drones y bombas en la última semana

11/08/2025
Tags: Canal humanitarioCOVID-19TáchiraVenezuela
Siguiente
Gremio médico y gobernación del Táchira suman esfuerzos en la lucha contra el COVID-19

Gremio médico y gobernación del Táchira suman esfuerzos en la lucha contra el COVID-19

Publicidad

Última hora

Concluyó con éxito el Campeonato Estadal de Natación 2025 ‎

Para inspirar a Titanes | El colombiano Mario Álvarez protagonista con hat trick

Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU

Bessent apunta a un recorte de los aranceles de EEUU si logran «reequilibrar» sus déficits

La PNB expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales