• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

FundaRedes invita a comunidades a denunciar deficiencias en los servicios públicos

por Eduardo Villamizar
02/03/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La organización FundaRedes a través del Programa Actívate, invita a las comunidades de San Cristóbal, dirigentes vecinales y ciudadanos en general a sumarse a la consignación de un documento que se hará el próximo 4 de marzo en la Defensoría del Pueblo en la capital del estado Táchira, para exigir se garanticen los servicios públicos a la población.

Ángel Molina, parte del equipo coordinador del Programa Actívate y miembro de FundaRedes, detalló que el llamado es a todas las comunidades para que participen en la entrega de este documento, que concentrará la documentación de víctimas de violación de derechos humanos que ocurre prácticamente de manera masiva en la región, al no garantizar la cobertura de las necesidades básicas de las familias, quienes padecen la más grave precariedad en materia de servicios.

Las personas y comunidades que deseen integrarse podrán acercarse a la Defensoría del Pueblo el día 4 de marzo, a las 9 de la mañana a refrendar el documento, y a hacer la exigencia para que desde este organismo, se hagan las gestiones pertinentes para velar por los derechos de las personas.

Con el programa Actívate, FundaRedes adelanta asambleas en las comunidades, donde se les da el seguimiento y acompañamiento con la promoción de la participación ciudadana para invitarlos a organizarse e incorporarse en el registro y documentación de la violación de los derechos humanos, por lo cual se ofrece la orientación jurídica para que comprendan que están frente a la vulneración de los derechos de toda la población con la no prestación de los servicios como gas doméstico, electricidad, agua potable, entre otros.

Indicó Molina que FundaRedes diseñó este plan que busca, a partir de la organización social, dejar incidencias en los distintos organismos competentes para exigirle al Estado venezolano que garantice la calidad de vida y el goce de los derechos de todas las personas.

Así mismo, con el programa Actívate se construye tejido social a través de la creación de redes de activistas que impulsan la cultura preventiva, la participación ciudadana, la promoción y defensa de los Derechos Humanos, así como la organización social a favor de la libertad y la democracia.

Recordó el vocero de FundaRedes que, hay múltiples vulneraciones de derechos en la no prestación de servicios básicos como el derecho a la alimentación, a la salud, a las comunicaciones, al trabajo, y esta situación, bajo ninguna circunstancia debe ser tomada como algo normal y cotidiano, pues por el contrario, constituyen un atentado contra la vida digna y plena que merecen.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Por ello reiteró el llamado a las comunidades a asistir este 4 de marzo en horas de la mañana a la Defensoría del Pueblo, y a comunicarse con miembros de FundaRedes, para coordinar visitas y asesorías a las comunidades que deseen activarse en defensa de sus derechos.

Tags: Fundaredes. TáchiraVenezuela
Siguiente
La NASA revela reducción de contaminación en China por Coronavirus

La NASA revela reducción de contaminación en China por Coronavirus

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales