• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

FundaRedes: “Grave ola de violencia se registra en la frontera venezolana”

por Redacción Web
04/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Al cierre del mes de abril del Informe Curva de la Violencia FundaRedes se evidenció un aumento en las cifras de criminalidad en los estados Táchira, Zulia, Bolívar, Falcón, Apure y Amazonas dejando un saldo de 99 personas asesinadas, 55 desaparecidos, y 28 enfrentamientos armados, con los datos más cruentos provenientes del conflicto armado en Apure, entre cuerpos del Estado venezolano y el frente décimo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Javier Tarazona, director general de FundaRedes, dijo que al comparar las cifras con el mes anterior, se tienen aumentos incluso superiores al 100% en los datos en las unidades de análisis: homicidios, enfrentamientos armados y desapariciones; con dos elementos que surgen como principales aceleradores de la violencia. En primer lugar la actuación de las FAES cuerpo catalogado internacionalmente como grupo exterminio que sigue recrudeciendo en las ejecuciones extrajudiciales y con acciones cada vez más perversas.

Igualmente Tarazona explicó que en segundo lugar se encuentra la perversidad con la que han venido actuando los grupos armados irregulares, destacando el frente décimo de las FARC, en fuertes enfrentamientos con la Fuerza Armada, dejando a numerosos militares como víctimas de esta situación.

Destacó que el estado con más acciones violentas fue Zulia; seguido por la entidad de Bolívar donde se disputan el control de la explotación minera; el tercer lugar lo ocupó el estado Apure, debido al conflicto que ha dejado un registro fatal en el mes de abril; en cuarto lugar el Táchira, quinto Falcón y por último Amazonas, este último con muy poco acceso a la información debido a la censura y la opacidad reinante en la zona.

En el caso del Zulia la Curva de la Violencia registró 37 homicidios de los cuales 24 ocurrieron en medio de los 17 enfrentamientos armados que se documentaron durante el mes, con la participación directa de funcionarios del Estado venezolano.

Durante el mes de abril 2021 también destaca en Amazonas el homicidio ocurrido en el municipio San Fernando de Atabapo, del Profesor José Da Costa, integrante de la etnia Jivi, asesinado por presuntos guerrilleros.

En  Apure se contabilizaron 16 homicidios, 40 desaparecidos (militares) y enfrentamientos permanentes; así mismo en Bolívar hubo 28 homicidios, 10 desapariciones, y 6 enfrentamientos armados; y en cuanto al Táchira el mes de abril dejó el saldo de 12 homicidios, 4 desapariciones y 3 enfrentamientos armados.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Javier Tarazona aseguró que desde esta organización defensora de los derechos humanos continuarán su labor de denunciar, ante instancias nacionales e internacionales la grave ola de violencia en Venezuela, y de forma permanente se seguirán documentando los casos de las víctimas para incidir en busca de justicia. (Prensa FundaRedes)

Siguiente
GNB liquida a siete integrantes de bandas

GNB liquida a siete integrantes de bandas

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales