• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

FundaMisredes disertó en Mérida sobre «la basura», las «Tres Erres» y la necesaria Ley de Educación Ambiental

por Redacción Web
11/10/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El lunes 11 de octubre del año en curso, en la Plaza Bolívar de Mérida, se disertó sobre la necesaria acción por un ambiente limpio, sano y ecológicamente equilibrado, exigiendo una Ley de Educación Ambiental, para así cumplir con los Artículos 107 y 127 de la Constitución. “Luego plantamos una clavellina y un chaguaramo enano, en un extraordinario acto, por lo que agradezco la presencia de ciudadanos que respondieron a la convocatoria, y a todos por lo que puedan hacer por el problema donde vivan”.

Fue la declaración de Carlos Unshelm, fundador y director desde el 19 de mayo 2019, por la semana Mundial del Reciclaje de la Fundación Ambiental: Funda «MISREDES» Manejo Integral y Sostenible de Residuos y Desechos», guayanés, Ingeniero Forestal ULA desde inicios de los 90, con más de dos décadas de experiencia en el área educativa ambiental, que trabajó entre 1991/96 como Director del Aseo Urbano y Domiciliario, y luego fue cofundador y trabajador por más de tres lustros en CIULAMIDE, «Circuito Integral Universidad de Los Andes para el manejo Integral de los Desechos», y quien en 1999 publicó su primer libro «Mérida tras la ruta de la Basura».

“Un tema de solución compleja mientras los ciudadanos, familias, vecindades y comunidades no nos eduquemos en la conciencia de que el problema de la basura comienza por pequeñas acciones que debemos cumplir desde nuestro hogares y en nuestro comportamiento ciudadano”.

La trayectoria del Ingeniero Unshelm lo llevó a formular proyectos de ordenanzas y a ser coautor de la «Ley de Residuos y Desechos Sólidos» de 2004 que en el 2010 «convirtieron in-constitucionalmente en ‘Ley de la basura’, por cuanto la palabra ‘basura’ no aparece en la Constitución». Ha sido docente en LABONAC ULA (Laboratorio de Maderas) sobre el manejo de desechos de la industria de aserraderos, en la Facultad de Ciencias Forestales y ambientales, y actualmente es profesor tanto de la escuela de Geografía como Titular Universitario del «Tecnológico Antonio José de Sucre» y del Politécnico Santiago Mariño» en Mérida. Realizó curso de postgrado en la UCAB Caracas, y en la ULA es profesor del «postgrado de Salud Pública» en el «Manejo de Desechos Hospitalarios» en la Facultad de Medicina, y en la Facultad de Arquitectura del «Manejo de Desechos Municipales» en el Posgrado de «Desarrollo Urbano Local».

Ante la pregunta sobre qué recomienda que se deba hacer tantos en los municipios y parroquias de los estados andinos como del resto del país señala: «que se incorporen a los procesos de la ruta de: Cultura Universal de «Las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar», comenzando por los hogares:

  • Aplicando la recolección selectiva comenzando, por la separación desde el origen;
  • Fomentando los puntos de entrega voluntaria y centros de acopio de materiales clasificados, como materia prima para industrias locales o regionales;
  • Para revalorizar la basura de vidrios, plásticos y metálicos como materia prima para usos industriales y artesanales y
  • Los residuos orgánicos frescos y limpios de la cocina, para descomponer-los y generar compost. Y a partir de allí fundar semilleros y pequeños huertos, tanto en pequeños espacios soleados de apartamentos como en espacios residuales de edificios o viviendas que invitan a desarrollar una cultura de ser pequeños productores de alimentos, algo necesario que debemos aprender y enseñar en nuestras familias, sobre todo en los niños y jóvenes, porque puede ser de utilidad para sacar de apuro cuando tenemos una emergencia temporal, o en función del reto intergeneracional y de los problemas de las crisis que nos azotan.

Con eso avanzamos a entender que los residuos no deben mezclarse porque se convierten en basura: Hay que disminuir los impactos que significan recoger la basura mezclada, cuando lo que hay que hacer es aprender y enseñar, es decir educarnos e implantar la costumbre de no ensuciar y vivir en armonía con el medio ambiente. Pueden consultarnos o escribirnos a través de «www.misredesweb.wordpress.com».

 

NOTA / FUNDA-MISREDES: Invita a las sedes estadales de los ingenieros en el país, ante el 160° Semana Aniversario de la fundación del «Colegio de Ingenieros de Venezuela» a tocar estos temas claves por la calidad de las sociedades en función del reto intergeneracional permanente de la «Agenda Mundial NNUU 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible». En la ciudad de Mérida se va a exponer la ponencia del Proyecto: «El Barrendero Ecológico”, que va a ser presentado por el Ingeniero Forestal Néstor Villasmil y el Ing. Forestal Carlos Unshelm B. Martes 26/10/2021. 10AM. Lugar: CIEM «En el marco de la Semana del Ingeniero». Cuidémonos y ante la pandemia, cumplamos las Normas de Bioseguridad».

Lea también

Gobierno de Mérida avanza en la rehabilitación de la Troncal 007

Gobierno de Mérida avanza en la rehabilitación de la Troncal 007

08/10/2025
Aprehenden a ciudadano por presunto abuso sexual contra una niña en Mérida

Aprehenden a ciudadano por presunto abuso sexual contra una niña en Mérida

08/10/2025
Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

07/10/2025
Museo de Ciencia y Tecnología recibió 7 626 mil visitantes en su Temporada Alta 2025

Museo de Ciencia y Tecnología recibió 7 626 mil visitantes en su Temporada Alta 2025

07/10/2025

 

___________________________________________________

Reseña contribución de Luis Jugo Burguera

ULA Ambiente

Tags: AMBINTEBasuraFUNDAMISREDESLeyMérida
Siguiente
Quiroz: se estima un alza de precios petroleros de los que Venezuela no se beneficiará

Quiroz: se estima un alza de precios petroleros de los que Venezuela no se beneficiará

Publicidad

Última hora

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Tras el pase de Egipto, 19 selecciones han asegurado su presencia en el Mundial 2026

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales