• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fundación Juntos Se Puede solicita a Colombia que perseguidos políticos venezolanos puedan trabajar

A través de un derecho de petición, la Fundación Juntos Se Puede solicitó este martes 10 de septiembre al gobierno de Colombia que quienes están pidiendo refugio en ese país por razones políticas, puedan tener un salvoconducto para trabajar mientras se resuelve su situación migratoria.

por Redacción Web
10/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Ana Karina García, directora de la Fundación Juntos Se Puede. Foto: cortesía

Ana Karina García, directora de la Fundación Juntos Se Puede. Foto: cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante la llegada de ciudadanos venezolanos a Colombia buscando refugio por considerarse perseguidos por razones políticas después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, la Fundación Juntos Se Puede introdujo un derecho de petición al canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, solicitando modificar las restricciones laborales que afectan a quienes están haciendo dicha solicitud.

En el documento la directora de dicha organización, Ana Karina García, explicó que, aunque Colombia ha jugado un papel crucial como refugio para quienes huyen de la persecución política, el acoso a la prensa y la represión cívica en Venezuela, la burocracia vigente en el sistema de protección colombiano impone limitaciones a los refugiados, quienes reciben un salvoconducto que les impide trabajar legalmente mientras sus casos están en estudio, por lo que no pueden percibir ingresos para cubrir sus necesidades básicas.

Precisó que durante el mes de agosto la Fundación Juntos Se Puede recibió a más de 170 ciudadanos venezolanos perseguidos por razones políticas, por lo que solicitan al gobierno colombiano permitir que estas personas puedan suscribir contratos laborales a término definido y de prestación de servicios con el salvoconducto, mientras se resuelve su situación migratoria.

“Hoy tenemos 178 personas que están solicitando protección internacional, la condición de refugio y que no pueden trabajar (…) radicamos un derecho de petición para que se revise la solicitud y se permita trabajar con el salvoconducto de forma temporal”, afirmó García.

Destacó que en Venezuela después de las elecciones se han registrado más de 1700 detenciones arbitrarias, incluyendo menores de edad, 40 desapariciones y 26 asesinatos.

La Fundación Juntos Se Puede aboga por una política más inclusiva que permita a los ciudadanos venezolanos en esta condición, contribuir activamente a la sociedad colombiana mientras se garantiza el respeto a sus derechos fundamentales.

 

Lea también

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025
Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

04/07/2025
Un siglo después, parisinos y turistas podrán bañarse en el Sena mirando a la torre Eiffel

Un siglo después, parisinos y turistas podrán bañarse en el Sena mirando a la torre Eiffel

04/07/2025

 

Tags: ColombiaDestacadoFundación Juntos Se PuedePerseguidos políticosTáchiraVenezuela
Siguiente
Nicaragua ha privado de su nacionalidad y de sus bienes a 452 nicaragüenses en dos años

Nicaragua ha privado de su nacionalidad y de sus bienes a 452 nicaragüenses en dos años

Publicidad

Última hora

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Georges Elarba: «Venimos a no defraudar a la afición y llevar al Trujillanos a la primera división»

Carreteras en alto riesgo en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales