• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fundación “Hijos de Dios” ayuda a venezolanos vulnerables en Quito

Leandro Omaña, es de La Grita, estado Táchira. Hace tres años salió de su país buscando mejores oportunidades. Durante la pandemia por COVID-19 creó una fundación para ayudar a venezolanos que quedaron desempleados y en situación de calle por la cuarentena

por Mariana Duque
17/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Venezolanos en Ecuador ayudan a sus coterráneos en medio de la pandemia por COVID-19. Cortesía Fundación Hijos de Dios 

Venezolanos en Ecuador ayudan a sus coterráneos en medio de la pandemia por COVID-19. Cortesía Fundación Hijos de Dios 

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“De venezolanos para venezolanos” es el eslogan de la Fundación “Hijos de Dios” creada por el joven tachirense, Leandro Omaña, quien acompañado de un grupo de amigos, decidió hacer algo para ayudar a sus compatriotas que quedaron desempleados por la cuarentena producto de la pandemia por COVID-19.

Omaña salió de su país hace tres años, por la frontera que comunica a San Antonio, municipio Bolivar del estado Táchira, con el Departamento Norte de Santander – Colombia, rumbo a Quito – Ecuador. Se fue en autobús, como muchos venezolanos, con sus maletas en mano y el sueño de conseguir empleo, dejando en la localidad de La Grita, municipio Jáuregui a sus padres y hermana menor.

 

Leandro Omaña es de La Grita, estado Táchira. Junto con otros compañeros fundó la fundación

Al llegar se encontró con una fuerte realidad, las cosas no eran tan fáciles y aunque consiguió varios trabajos, no era algo estable, por lo que en varias oportunidades estuvo desempleado, con poco para comer, pagar alquiler y servicios públicos.

Actualmente su realidad es otra, aunque el dinero no le sobra, cuenta con un empleo y formó una familia, ahora tiene dos hijos. Durante la cuarentena también vio limitado su trabajo y conoció las complicaciones de tener poco dinero, pero no al límite de los venezolanos que han sido desalojados de sus viviendas, y de quienes han tenido que regresar caminando a su país de origen.

Todo lo que ha vivido como migrante lo llevó a plantearle a unos amigos en una reunión, la idea de formar un proyecto que les permitiera ayudar a los venezolanos en situación de vulnerabilidad, por lo que decidieron crear la Fundación “Hijos de Dios”, la cual hasta el momento no tiene apoyo económico, pero con lo que pueden, entre ellos mismos compran alimentos, medicinas y donan a quienes lo requieren.

“Siento que puedo ayudar a los venezolanos que estuvieron como yo en algún momento, y no tuve la oportunidad de contar con esa ayuda. La idea surge porque desde niño lo he visto reflejado en mis padres. A mi papá le gusta ayudar a las personas que más lo necesitan, por ejemplo, ir al ancianato. Cuando estábamos pequeños recuerdo que mi papá siempre nos llevaba al ancianato, llevaba su kit de alimentación y compartíamos con los abuelitos. Ahora quiero que mis hijos conozcan la labor de ayudar a personas que más lo necesitan”, expresó Leandro Omaña.

Explicó que inicialmente ayudaron a cuatro familias en situación vulnerable. Una  venezolana con diabetes y tiroides, quien no tiene empleo y vive con su hija de meses de nacida; una mujer de tres meses de embarazo, sin empleo; y dos familias con niños, que también quedaron sin trabajo por la pandemia.

“Hay demasiadas personas necesitadas, para mí sería un honor hacerlo todos los días, pero no podemos solos. Pedimos a quienes les gusta donar, con dinero, comida, vestimenta, medicinas, o lo que sea de gran ayuda que se comuniquen con nosotros a través de la cuenta de instagram @fundacion.hijodedios”, manifestó.

“Doblemente feliz”

A José González lo hace feliz ayudar a otros venezolanos en Ecuador

José González, venezolano cofundador de la fundación, expresó que cada entrega está llena de motivación y de satisfacción, al ver cómo esos hogares llenos de carencias reciben con alegría y agradecimiento las ayudas.

“Esta labor me llena de felicidad, ya que cuando ayudas a una persona y la haces feliz, eres doblemente feliz”, afirmó.

Lea también

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

21/11/2025
Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

21/11/2025
Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

21/11/2025
Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

21/11/2025

Tanto Leandro como José hacen esfuerzos para ayudar a otros venezolanos. Ambos reúnen mensualmente para poder llegar a una cifra que les permita comprar alimentos y medicinas, esperan seguir creciendo con el paso del tiempo y cada ve  ayudar más.

 

Tags: Migrantes venezolanosQuitoTáchira
Siguiente
Coronahambre azota a familias trujillanas

Coronahambre azota a familias trujillanas

Publicidad

Última hora

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Accidente de tránsito deja una persona lesionada en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales