• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fundación Celm brinda tratamiento no farmacológico a personas con alzheimer en Táchira 

por Anggy Polanco
03/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Los pacientes que acuden a la Fundación CELM experimentan terapias con manualidades para ralentizar el envejecimiento cerebral

Los pacientes que acuden a la Fundación CELM experimentan terapias con manualidades para ralentizar el envejecimiento cerebral

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El médico ocupacional Oscar Gerardo Lobo Mujica, se dedicó a estudiar  el Alzheimer luego de que su progenitora comenzara a padecer la enfermedad. En su preparación para contribuir con la ralentización de  las etapas del Alzheimer creó la Fundación Carlos Enrique Lobo Mujica (CELM), dedicada a trabajar con los adultos mayores que presentan envejecimiento cerebral, deterioro cognitivo y la demencia tipo amnesia llamada Alzheimer.

Lobo señala que en Táchira existe una incidencia de la enfermedad de un 10 a 15 % en la población adulta mayor de 65 años. También hay incidencia en la población envejecida mayor de 80 años.
Es por ello que destaca la importancia de hacer prevención al incluir a la población en el descarte de la enfermedad desde los 45 años.
La fundación presta apoyo de carácter formativo y de información para los familiares y amigos que detecten cambios en la conducta de una persona cercana. Específicamente los cambios en la memoria, en el recuerdo, en la capacidad que ellos tengan para recordar cosas.
La enfermedad del Alzheimer no la detecta la misma persona afectada, sino un acompañante, la pareja, el vecino o el amigo, refiere el médico.
«Nuestra fundación está dedicada a trabajar en el tratamiento no farmacológico, además que existe el tratamiento farmacológico efectivo en un 10%. Sabemos que el 90% de nuestras acciones van dirigidas a otro tratamiento», expuso Lobo.
Apunta que a los familiares y cercanos de personas con sospecha de Alzheimer  se les explica  los signos de alarma que hay que tener en cuenta en sospecha de la enfermedad y el proceso, a fin de entender que están trabajando con un cerebro que envejece y achica  en contraposición de un  cerebro normal.
Pues los familiares y personas cercanas deben ponerse en el papel del otro para poderlo entender, añade.
Es por ello que  a través de esta fundación realizan estimulaciones cognitivas, evaluaciones neurológicas, pruebas de rastrillaje para determinar el área del cerebro que está siendo afectada  a personas con principio de Alzheimer.

Signos para detectarla 

La Asociación Americana Internacional del Alzheimer menciona 10 aspectos a considerar, explica el médico, y de estos hay tres muy importantes: el primero es la capacidad del olvido en lo intervienen tres procesos codificar, almacenar y evocar la información, que se deben cumplir bien para poder recordar las cosas.
Cuando uno de esos tres elementos de codificación falla es que las personas tienen problemas para recordar cosas. Lo segundo es que cuando ellos van hacer una actividad tienden a olvidar, no hay manera de que vuelvan a recordar porque en ellos está borrada la memoria, menciona el presidente de la fundación.
Oscar Gerardo Lobo Mujica, director de la Fundación CELM
La tercera característica es que ellos comienzan a cambiar hábitos. Por ejemplo: la ropa sucia en vez de llevarla a la lavadora la van a guardar en la dispensa de la comida, precisa.
Relata el médico que convive con una con Alzheimer que esta es una enfermedad «biomonial»,  que involucra al paciente y un cuidador. El 80% de los cuidadores son hijos de las personas con alzheimer, además involucra al resto de la familia y afecta al desenvolvimiento de todas las áreas de la vida.
Por ello resalta  la importancia de  formarse y capacitarse porque el cuidador tampoco puede perder su vida cuidando otra vida.
En San Cristóbal pueden hacer contacto con la Fundación CELM  a través de sus redes sociales en Instagram:  Fundación Celm y Olobomujica, para conseguir información, terapias y detección temprana de Alzheimer.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025
Tags: Enfermedad AlzheimerFundación CELMTáchira
Siguiente
Médico que sobrevivió al Covid: «Cuando la persona tenga los primeros síntomas es importante que reconozca ese cuadro viral» 

Médico que sobrevivió al Covid: "Cuando la persona tenga los primeros síntomas es importante que reconozca ese cuadro viral" 

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales