• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Fundación Bertelsmann: Venezuela, Nicaragua y Brasil son democracias amenazadas

por Redacción Web
22/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Índice de Transformación presentado por la fundación Bertelsmann señala que en Venezuela se agravó “de forma dramática” la situación de los derechos humanos


EFE.- La regresión autoritaria en Nicaragua, el endurecimiento de la autocracia en Venezuela y la inestabilidad en Brasil son los casos que ilustran de forma ejemplar los crecientes peligros para las democracias en América Latina, advierte el Índice de Transformación (BTI) presentado este jueves por la Fundación Bertelsmann.

El informe, que analiza la calidad de las democracias, la economía de mercado y la gobernanza en 129 países en desarrollo y emergentes, constata que Nicaragua forma, junto con Bangladesh, Líbano, Mozambique y Uganda, el grupo de cinco países entre los 13 «perdedores» del índice que viven una regresión a la autocracia.

El punto culminante de esta regresión tuvo lugar cuatro meses antes de las elecciones de 2016 con la destitución decretada por el Tribunal Supremo del líder del principal partido de la oposición y candidato a la presidencia, lo que hizo que por primera vez desde 1990 se celebrase unas elecciones sin candidato alternativo y Daniel Ortega pudiera así permanecer en el cargo.

Destaca también en el período de estudio, que abarca entre el 1° de febrero de 2015 y el 31 de enero de 2017, el agravamiento de la situación política en Venezuela, «país inmerso en una dinámica de radicalización durante marzo y julio de 2017» y en el que «se ha agravado de forma dramática la situación de los Derechos Humanos».

De acuerdo con el informe, la situación en Venezuela representa incluso “una declaración de quiebra del socialismo del siglo XXI”, con un país que “apenas se preocupó de procurar alternativas a la dependencia del petróleo” y donde la pobreza volvió a impactar con fuerza «después de dos décadas de un derrochador populismo rentista».

La victoria aplastante de la oposición en los comicios parlamentarios de 2015, agrega el documento, ha conducido a que el régimen de Nicolás Maduro mantenga su curso con aún más dureza.

Lea también

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025

En tanto, en Brasil, ejemplo del «descalabro de una futura superpotencia», se percibe claramente una pérdida de la calidad de la democracia, relacionada según el informe con la “dudosa destitución” de Dilma Rouseff, «iniciado por políticos corruptos», que en mayo de 2016 aupó a Michel Temer al poder.

Al mismo tiempo, el informe alude al Latinobarómetro 2016, según el cual el 55 % de la población de Brasil no rechazaría un régimen autoritario, siempre que dé solución a los problemas económicos.

Esta tendencia a la «desconsolidación de la democracia» en Brasil no es un caso aislado y se observa en toda la región, donde la aprobación de la democracia por parte de la ciudadanía ha disminuido visiblemente desde el informe de 2010, constata el BTI.

Entre las autocracias de línea dura figuran Venezuela y Cuba, con 3,80 y 3,58 puntos de 10, respectivamente, mientras que Nicaragua se sitúa con 4,92 en la categoría de autocracias moderadas.

Ecuador (5,90), Honduras (5,80) y Guatemala (5,05) forman parte de las democracias altamente deficientes, mientras Brasil encabeza con 7,65 puntos el grupo de democracias deficientes en América Latina, que incluye también a El Salvador y Panamá (7,30, respectivamente), Bolivia (7,20), República Dominicana (6,95), Colombia (6,75), Perú (6,60), Paraguay (6,45) y México (6,10).

Uruguay encabeza con 9,95 puntos el grupo de democracias en consolidación, en el que figuran también Chile (9,20), Costa Rica (9,05) y Argentina (8,00).

«Los dirigentes políticos de todo el mundo deben resistir la tentación de pretender la estabilidad mediante el desmantelamiento de la democracia. El BTI refleja claramente que los sistemas antidemocráticos no son en modo alguno más estables y eficientes que las democracias», manifestó Aart de Geus, presidente de la Fundación Bertelsmann.

Tags: BrasilDemoraciasFundación BertelsmannNicaragua
Siguiente
Maldonado regresó a las pistas de carrera

Maldonado regresó a las pistas de carrera

Publicidad

Última hora

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

Gobernador Gerardo Márquez presente en la Plenaria del V Congreso del Psuv

León XIV descarta, «por el momento», la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

Yulimar Rojas: «He vuelto al podio pero quería más»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales