• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Funcionarios de  despachos oficiales se olvidaron de la carretera Betijoque al eje panamericano

por Eduardo Viloria
26/07/2022
Reading Time: 2 mins read
A nadie importa el problema de la vía Betijoque al eje panamericano.

A nadie importa el problema de la vía Betijoque al eje panamericano.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria/DLA.- La carretera que conduce de Betijoque al eje panamericano, sufrió severos daños producto de las vaguadas sucedidas en la zona a finales de abril y todo el mes de mayo del presente año, destruyendo las crecidas aguas el puente de la recta  La Yaguara, ubicado antes de llegar a la salida de la vía, en la carretera panamericana, lugar donde existe paso por un estrecha carretera reparada en el sitio, donde estuvo el puente destruido por las crecidas aguas del lugar, poniendo los trabajadores de un despacho regional de infraestructura, como se ha dicho,  en servicio un solo canal, que permite el paso en la actualidad, pero a propio riesgo.

El tramo averiado fue visitado hasta por el mismo gobernador del estado, Gerardo Márquez, donde dijo que la vía sería recuperada en su totalidad, pues además del puente  dañado por las aguas, existen 19 fallas de borde de la carretera, donde no se ha asumido ningún tipo de trabajo que permita la recuperación total de la carretera, como lo han señalado, conocedores de la problemática existente.

Paso a propio riesgo.

 

Alcaldías de Rafael Rangel y Bolívar

El puente dañado está en territorio del municipio Bolívar, por lo que en los primeros días de estar trancada la carretera, se vio muy activas a las alcaldesas de los dos municipios que tienen que ver con el problema, María Auxiliadora Núñez y Sonia Silva de Bolívar y Rafael Rangel, respectivamente, no desechándose la Alcaldía de Sucre, en esto de que esté en buenas condiciones el tramo de vía dañado, pues la carretera averiada permita acortar las distancias de la llamada zona baja hacia Betijoque, Isnotú Valera y otras localidades, por lo que la misma es utilizada de manera frecuente por productores que necesitan ir a sus predios, como por personas que desempeñan labores en Sabana de Mendoza y  necesitan  trasladarse diariamente a su lugar de trabajo, extrañando que los trabajos hayan sido paralizados como lo están en la actualidad, no obstante la importancia de esta carretera, sin embargo tiene que estar claro que ninguna de las alcaldías mencionadas, cuenta con recursos económicos para asumir la reparación de la vía, dijo también un vocero.

El tramo de carretera reparado, sumamente estrecho.

Hubo unos trabajos por el canal derecho subiendo, sucediéndose  la colocación de un tendido de  tubos de cemento, tal como se observó en las obras ejecutadas en mayo, junio y comienzo de julio, trabajos que fueron paralizados y abandonados, se podría decir, tal como lo expresó un conductor usuario de la carretera, en el mismo lugar donde está el daño, que impide el paso normal paso por la carretera, pues repetimos, se transita en la actualidad por la vía en mención, pero a propia riesgo.

El mismo conductor, dijo que tanto la Gobernación y el Gobierno nacional, así como las alcaldías de la zona se olvidaron de la carretera, no obstante la importancia de ésta, despachos oficiales que tal vez están  esperando que se produzca de nuevo una vaguada y destruya lo construido, lo que impulsara a los funcionarios de los despachos de infraestructura a señalar, que ahora si va la recuperación de la carretera Betijoque al eje panamericano.

Al canal del lado izquierdo subiendo no le han hecho nada.

 

 

 

 

Lea también

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

09/10/2025
Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

08/10/2025
TRUJILLO Y EL 9 DE OCTUBRE |  Por: Francisco González Cruz

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

08/10/2025
Denuncian fallas de servicios en Boconó 

Denuncian fallas de servicios en Boconó 

08/10/2025

 

.

Tags: TrujilloVía Betijoque- Eje Panamericano
Siguiente
ULA Mujer registró 88 casos de violencia de género en la región andina durante primer semestre de 2022

ULA Mujer registró 88 casos de violencia de género en la región andina durante primer semestre de 2022

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales