• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fuga del nuevo cono monetario responde a la situación económica de Venezuela

por Redacción Web
18/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

San Cristóbal. “El default económico en el que ha caído Venezuela genera problemas graves sobretodo en la frontera, donde este jueves nuestra moneda llegó a cotizarse a 0,037 pesos por cada bolívar en transferencia y, en efectivo, a 0,09 pesos por bolívar. Este diferencial se ve cuando la gente cruza los puentes con los billetes para venderlos, ya que por cada 100 bolívares se transfieren 195, situación que se ha vuelto atractiva y genera la fuga del nuevo cono monetario”, así lo informó el concejal del municipio Bolívar del estado Táchira, Carlos Chacón.

Asintió que el poder ejecutivo es el culpable de arrastrar a esta situación a los venezolanos, pues la escases de alimentos y medicamentos obliga a los ciudadanos a buscar otras formas de ingreso para poder subsistir, pues para nadie es un secreto que en muchos hogares sólo se puede comer una vez por día.

El edil explicó que esta situación también se debe al manejo irresponsable con la emisión de bonos que desde el año 2007 viene generando el Gobierno Nacional y, donde no pretende cancelar ni los cupones ni el capital de los bonos, esto para hacerse de los dólares y generar más gasto público sin ningún tipo de inversión.

“Esto trae consigo que continúe disminuyendo la poca producción nacional que hay actualmente y se emita irresponsablemente dinero a la calle, como es el caso de los billetes de cien mil bolívares que llegaron primero a Cúcuta que al estado Táchira. Ahora no es solo el contrabando de combustible y de alimentos, también se está fugando el papel moneda con la complicidad de la Fuerza Armada Nacional”, dijo

Prefieren trabajar en Colombia

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

Se estima que a diario, a través de los puentes internacionales, cruzan más de tres mil personas,  algunas continúan su rumbo hacia otros países, otras a otros departamentos de la nación vecina y muchas, transitan cada día a trabajar en la ciudad de Cúcuta debido a que al cambio, el sueldo mínimo de Colombia supera los 16 millones de bolívares.

“En Venezuela, una persona puede ganar entre 10 mil y 15 mil bolívares diarios, eso representa un poco más de 500 pesos que es lo que le dan a alguien en cualquier calle por limpiar un vidrio. Vemos el recurso humano saliendo para trabajar en cualquier cosa que genere pesos colombianos o cualquier divisa que le rinda para cambiarla en bolívares”, exclamó Chacón.

También explicó que las calles de la ciudad colombiana se observa la necesidad que atraviesan los venezolanos, muchos duermen en las calles para poder ahorrarse el dinero del hospedaje. “50 mil pesos que es lo que cuesta la habitación en un hotel representa un millón 500 mil bolívares, mucho más que dos o tres sueldos mínimos”, finalizó.

Tags: conoDefaultEconómicaFugamonetarioSituación
Siguiente
Inician mejoras en el hospital del municipio Panamericano del Táchira

Inician mejoras en el hospital del municipio Panamericano del Táchira

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales