• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 14 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Fuerte aguacero acompañado  de  tormenta eléctrica la noche del viernes en Betijoque

por Eduardo Viloria
13/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Vivienda ubicada en la avenida 3 de Betijoque castigada por el fuerte viento sentido en el poblado.

Vivienda ubicada en la avenida 3 de Betijoque castigada por el fuerte viento sentido en el poblado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria/DLA.- Un fuerte aguacero acompañado de tormenta eléctrica con truenos y relámpagos que inmediatamente cortaron el fluido la electricidad, se hizo sentir la noche del viernes en Betijoque,  la capital del municipio Rafael Rangel, lo cual provocó también la caída de numerosos árboles y techos deteriorados, que permitió que el agua penetrara al interior de las viviendas, provocando pánico en la comunidad en general.

Desde  las siete de la noche hasta la nueve, duró el aguacero parejo, que provocó el corte de la electricidad,  escuchándose  igualmente numerosos truenos que se sentían en todo poblado,  provocando   el natural  pánico en los hogares de Rafael Rangel.

Uno de los sectores que sufrió las consecuencias de la caída de árboles fueron las viviendas rurales Rafael Álvarez y Luis Mario Madriz, donde no se ha tomado en cuenta las solicitudes de poda, pues los árboles han crecido al lado de los tendidos eléctricos y telefónicos, lo que agrava la situación produciéndose  el corte de la electricidad,  de un sector a otro sucediendo igual con las líneas telefónicas, que enmudecen los artefactos de comunicaciones del hogar, como sucedió la noche del viernes 12.

En la prolongación de las avenidas 3 y 4 este árbol obstruía la transitabilidad de vehículos.

En Betijoque por ejemplo en la calle 24 con avenida 3,  el viento falseó un techo de zinc, igual sucedió en varias viviendas de la Urbanización Rafael Álvarez, Inavi y Cerrito Colorado, sin embargo el desastre mayor se observó en los árboles caídos, de diversos tamaños y grosor y dimensión.

En la mañana se observaron funcionarios de Protección Civil y trabajadores de la Alcaldía,  que cortaban árboles a punta de hacha y machete, pues el gobierno local no tiene sierra eléctrica, que facilitara  el corte de los robustos árboles que interrumpían inclusive la transitabilidad de vehículos.

En varios lugares del poblado la falla eléctrica duró  desde las 8 de la noche  hasta las 3  de la mañana, no así en Rafael Álvarez e Inavi, donde a la una de la tarde del sábado,  no había llegado la electricidad, permaneciendo los hogares con la falla del necesario fluido, imprescindible  para el funcionamiento de los artículos electrodomésticos de las residencias.

Otro árbol que arrasó con el tendido eléctrico.
A esta vivienda también le fue arrancado el techo.
Otro techo volado por el viento del viernes en la noche.

 

 

Lea también

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

14/09/2025
 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

14/09/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

14/09/2025
Cuando el Dr. José Gregorio Hernández, se presentó en el Congreso de los Sabios, 1911  | Por Oswaldo Manrique

Cuando el Dr. José Gregorio Hernández, se presentó en el Congreso de los Sabios, 1911  | Por Oswaldo Manrique

14/09/2025

 

 

 

.

Tags: BetijoqueFuertes lluviasTrujillo
Siguiente
Rushdie lucha por su vida mientras su agresor enfrenta cargos por asesinato

Rushdie lucha por su vida mientras su agresor enfrenta cargos por asesinato

Publicidad

Última hora

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

Cuando el Dr. José Gregorio Hernández, se presentó en el Congreso de los Sabios, 1911  | Por Oswaldo Manrique

EL ARTE DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales