• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 29 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fuenteovejuna | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
05/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

¿Quién mató a la democracia venezolana? Fuenteovejuna, Señor. Y ¿quién es Fuenteovejuna? ¡Todos a una, Señor!

Una de las obras más conocidas de la literatura clásica española es Fuenteovejuna de Lope de Vega. En esa obra está el célebre diálogo:
-¿Quién mató al Comendador?
-Fuenteovejuna, Señor
-Y ¿quién es Fuenteovejuna?
-¡Todos a una, Señor!

¿Quién mató a la democracia venezolana? Fuenteovejuna, Señor. Y ¿quién es Fuenteovejuna? ¡Todos a una, Señor!

Cuando las circunstancias permitan un examen desapasionado y objetivo de las causas que llevaron al colapso de la experiencia democrática venezolana en la segunda mitad del siglo XX, se verá que ese proceso fue el resultado de una tragicomedia de equivocaciones en la que aparecen involucrados casi todos los sectores de la vida nacional: a la cabeza de las cuales, por supuesto, los gobiernos de la república civil, los partidos políticos, los medios de comunicación social, los empresarios, los sindicatos, las universidades, el mundo académico, las Fuerzas Armadas, los dirigentes espirituales y religiosos. Hubo una responsabilidad muy difundida entre todos los sectores de la vida nacional, para contribuir a cerrar aquel paréntesis de civilidad, de alternabilidad y de República Civil que se extendió entre 1958 y 1998.

No se atendieron a tiempo las señales inequívocas de que algo andaba mal en la democracia venezolana. El cinco de julio de 1987 hice un discurso en el Congreso en el que sostuve que “el pueblo está bravo”. Agregué: “y tiene muy buenas razones para estarlo”.

Entonces dije que los venezolanos teníamos derecho a sentirnos orgullosos de haber logrado una experiencia democrática que era una referencia para todo el continente. Pero que surgían señales preocupantes en el horizonte, que debían ser observadas y procesadas.

Hablé de los cinco déficits: el déficit político democrático, el económico, el social, el cultural y el moral y presenté propuestas para su superación. Lo que se hizo fue muy poco y muy tarde.

Hoy tenemos derecho a preguntarnos, ¿Quién será el responsable de que un régimen tan perverso y un gobierno tan malo como el que tenemos, se haya perpetuado en el poder por dos largas décadas y todo indica que sigue contando con una fortaleza inexplicable? Fuenteovejuna, Señor. Y ¿quién es Fuenteovejuna? Todos a una, Señor.

Lea también

¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡EL DISCURSO DE DONALD TRUMP! | Por: Luis Aranguren Rivas 

29/09/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

OCTUBRE ESPIRITUAL | Por: Francisco González Cruz

29/09/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | “Los Desafíos del Presente” La Tierra del Vals (II)

29/09/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

29/09/2025

Es tiempo de que cada uno de nosotros, individualmente considerados o desde la perspectiva del sector social en el que actúa, examine su propia responsabilidad en la tragedia que vive Venezuela y los venezolanos. «Todos a una» estamos llamados a sacar al país de esta tragedia.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Siguiente
Tal día como hoy nace una leyenda: Bob Marley

Tal día como hoy nace una leyenda: Bob Marley

Publicidad

Última hora

Concejo y Alcaldía de Sucre celebraron el Día de La Biblia en una sesión especial conjunta

Yankees y Medias Rojas, la serie más esperada por el comodín de la Liga Americana

Sismos en Venezuela: se han registrado 70 temblores en cuatro días en Zulia, Trujillo y Lara

Canciller colombiana renuncia a su visa y asegura que hay tensión con Estados Unidos

J.K. Rowling dice que Emma Watson es una «ignorante» por desacuerdo sobre los trans

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales