Frontera/ Transporte de carga pesada está activo en un 45%

El director de Comercio Exterior y Frontera de la Cámara Social de Transporte de Carga del Táchira, Wladimir Tovar, indicó que desde la apertura de frontera unas 400 unidades de transporte de carga pesada están trabajando en el traslado de mercancía entre la entidad andina y el departamento Norte de Santander, Colombia

400 unidades de transporte de carga estarían activas en la frontera entre Táchira y Norte de Santander. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

En un 45% se encuentra activa la flota del transporte de carga pesada en la frontera del estado Táchira con el departamento Norte de Santander, Colombia, según información suministrada este miércoles 19 de junio por Wladimir Tovar, director de Comercio Exterior y Frontera de la Cámara Social de Transporte de Carga del Táchira.

Precisó que en el transporte de carga tachirense recae el 80% de la movilidad entre Venezuela y Colombia. “En este momento es el transporte de carga venezolano tachirense el que va y toma la carga en Norte de Santander que ha sido ya objeto de aduana para sus exportaciones, y es el que traslada desde Cúcuta hacia el interior de Venezuela o hacia el paso fronterizo las mercancías que son objeto de exportación de Colombia, que ya entendemos y sabemos que la balanza comercial está a favor de Colombia por lo tanto son más sus exportaciones”, dijo.

Tovar especificó que ese 45% corresponde a unas 400 unidades de transporte de carga habilitadas en las diferentes modalidades, y agregó que también cuentan con los equipos, contenedores, bateas, encarrozados, entre otros, que son las diferentes modalidades disponibles para el manejo de productos de mayor condición, como los químicos y refrigerados.

Destacó que se están apoyando de los remolques y los equipos adecuados por parte de Colombia, para que no se interrumpa la cadena de frío en el caso de los congelados, por lo que llegan con su termoquín para hacer el tránsito desde el lugar de origen hasta el destino.

Exportación como oportunidad

El director de Comercio Exterior y Frontera de la Cámara Social de Transporte de Carga del Táchira, Wladimir Tovar, considera que para reactivar lo que falta en materia de movilidad, se requiere que el empresario incorpore en su agenda de negocios la exportación como oportunidad.

“Que podamos comenzar a construir desde adentro de la empresa las estrategias, diseñar todas las líneas de acción que nos permitan consolidar y proyectar el comercio internacional como una estrategia de negocios para el empresario venezolano. Ya hemos visto cómo algunas empresas nacionales y tradicionales han empezado su proceso de exportación y seguiremos en la búsqueda de nuevos escenarios para que estas empresas puedan participar”, dijo.

Tovar indicó que, en términos de tiempo a la importación de productos perecederos como los pollitos bebé, se le aplica el régimen de envío urgente y en dos, máximo tres horas están siendo desaduanadas las mercancías con la intervención de aduana de las autoridades de resguardo, antidrogas, INSAI, entre otros.

“El resto del universo de las mercancías, que son mercancías secas, mercancías graneras, etc, se está haciendo aduana en 24 horas, en un día, máximo dos días. Pero sí ha sido importante la agilidad y la efectividad que estamos teniendo en el puerto terrestre del Táchira, en la frontera como centro de carga internacional para que se dinamice todo lo que es el proceso de intercambio comercial que surge con Colombia”, añadió.

Para Wladimir Tovar otro punto importante es que la frontera tachirense ha empezado a manejar carga proveniente de China, que está haciendo tránsito por Colombia y que va con destino a otras regiones de Venezuela.

Salir de la versión móvil