• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera/ Taxistas y transportistas venezolanos deben sacar permisos colombianos para cruzar a Cúcuta

Con la apertura del Puente Internacional Atanasio Girardot transportistas y taxistas venezolanos que quieran cubrir la ruta hasta Cúcuta, deben cumplir con los trámites exigidos por la Cancillería. Según el Vicepresidente de la Cámara de Transporte de la Frontera, son al menos 9 mil trabajadores directos e indirectos los que esperan poder sacar los permisos lo más pronto posible

por Mariana Duque
03/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Hasta el 6 de enero de 2023 habrá paso libre hacia Venezuela y Colombia. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Hasta el 6 de enero de 2023 habrá paso libre hacia Venezuela y Colombia. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Taxistas del estado Táchira están realizando los trámites para poder cruzar sus vehículos hacia la ciudad de Cúcuta, Colombia, y así laborar sin problema en el marco de la apertura de frontera por el Puente Internacional Atanasio Girardot, conocido como Puente de Tienditas, pues deben cumplir con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y el permiso tecno mecánico.

El vicepresidente de la Cámara de Transporte de la Frontera, Freddy Solano, informó que hasta el año 2014, previo al cierre de fronteras entre Venezuela y Colombia, los transportistas cinco puestos contaban con todos los permisos exigidos por el vecino país para laborar, pero hasta la fecha no habían podido hacerlo porque el carro tiene que estar en Cúcuta para cumplir con los protocolos exigidos.

Freddy Solano, presidente de la Cámara de Transporte de Frontera.

Aunque desconoce el precio exacto de los permisos que deben cumplir para circular, estima que supera más del medio millón de pesos cada vehículo, pues tan sólo el SOAT supera los 400.000 pesos colombianos.

“Tenemos las expectativas puestas en esto ya que nuestros transportistas y nuestros agremiados están esperando, porque siempre hemos tenido la hermandad entre ambas naciones. Como transporte con más de 70 años prestando este servicio esperamos poder dar ese paso. No lo hemos hecho porque tenemos que pasar los vehículos hacia allá por la tecno mecánica, el SOAT. Los vehículos tienen que ser revisados, ellos son los que dan la permisología y son los que dicen si el vehículo está apto para trabajar, pero no hemos podido cumplir con ese paso”, explicó.

Son más de mil unidades, que incluyen a los carros cinco puestos y los autobuses bolivarianos, los que están esperando para poder circular, esto representa más de 9 mil personas, entre empleos directos e indirectos.

Permiso de cancillería

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, se refirió este martes 3 de enero a los permisos del transporte público para poder prestar el servicio binacional, manifestando que las empresas deben estar al día con las normas y en la medida que las cumplan y se legalicen se le otorgará el permiso acordado entre ambas cancillerías.

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Precisó que existen 13 rutas de transporte entre San Cristóbal y Cúcuta, y tres entre Cúcuta a San Antonio, pero “ninguna está al día con los permisos por lo que tienen que ajustarse a la normativa para poder prestar el servicio”.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

Bernal reiteró que ambas naciones acordaron flexibilizar el paso de vehículos livianos y motos por el Puente Internacional Atanasio Girardot durante cinco días, pero a partir del sábado 7 de enero quien quiera visitar Venezuela o Colombia en vehículo, debe adecuarse a la normativa que exigen ambos países.

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Tags: ColombiaDestacadoFronteraPuente Internacional Atanasio GirardottaxisTransportistasVenezuela
Siguiente
Incendio de pesebre produjo temor en apartamentos de El Barzalito en Boconó

Incendio de pesebre produjo temor en apartamentos de El Barzalito en Boconó

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales