• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Frontera | Taxistas y mototaxistas mantienen vivas sus esperanzas de ver el paso vehicular activo 

por Luzfrandy Contreras
22/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras/DLA.- Transportistas del gremio taxista y mototaxista del municipio Bolívar en San Antonio del Táchira, mantienen vivas las esperanzas de que próximamente se pueda generar la activación de la movilidad vial entre ambos países, consideran que de esta manera se generaría más empleo y traería consigo ganancias económicas a estos sectores.

A pesar de sentirse dichosos ante el intercambio comercial que podría reactivarse a partir del lunes 26 de septiembre, se mantienen a la expectativa de cuales serán los beneficios económicos en este gremio. 

«Queremos que se abra el paso de vehículos para todos, así como era hace 7 años, porque para ese entonces nos dijeron que nos cerraban el paso por 72 horas y nos cerraron por 7 años. Le pedimos al Gobierno Nacional Regional y Municipal que sea una apertura para todos, tanto de vehículos, como de motos», afirmó José Niño, mototaxista del municipio Bolívar.

Niño explicó que las condiciones de sus unidades de transporte están totalmente óptimas, y estarían dispuestos a cancelar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -SOAT-, ya que cuentan con planes de hasta 3 meses que podrían ser cancelados por los conductores.

El panorama no es igual para todos los transportistas, mientras algunos consideran que están en la posibilidad de cancelar el SOAT, otros observan con preocupación el tema de su paso hacia el vecino país.

«Si eso llega a suceder nos podríamos beneficiar dependiendo de cómo sean las condiciones para ingresar a Colombia, porque allá son muy costosos los seguros, las multas, eso hay que estudiarlo, yo no podría ingresar si no tengo un seguro acorde a lo que ellos exigen», dijo Jhonny Salas, taxista del municipio.

Lo que sí tienen claro es que dependiendo de los lineamientos que se generen luego de la rehabilitación en el intercambio comercial de este 26 de septiembre, deben someterse a lo que las autoridades bien sea nacionales o regionales remitan, así lo expresó Jackeline Barrera, transportista.

¿Por qué hablar del paso de vehículos cuando solo se habla del intercambio comercial?

William Gómez exalcalde del municipio Bolívar, explicó que ante el termino «apertura fronteriza» se manejan varias vertientes, el ciudadano común anhela con emoción un paso libre y sin mayor número de restricciones, en donde se pueda transitar con vehículo particular, y cada avance en el tema de frontera genera una expectativa extra en la ciudadanía.

«Por eso hay que tener cuidado con la perspectiva y la visión, venimos de 7 años de un cierre fronterizo, donde la ruptura no solo fue económica sino interhumana, social e intrafamiliar, después que se anuncia esto la ilusión y la perspectiva que se cree, es que de inmediato se hará todo el proceso y que estaremos como antes de agosto del año 2015, pero esto va a ser algo más extenso», explicó Gómez.

Argumentó que las condiciones y realidades de ambas naciones han variado desde el año 2015, por tal motivo no todo será igual.

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025
Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

Tragedia en Táchira: dos fallecidos al estrellarse avioneta en el Aeródromo de Paramillo

22/10/2025
Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025
Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025

.

 

Tags: Comerciofrontera colombo-venezolanatransporte
Siguiente
Frontera | Pequeños comerciantes del municipio Bolívar dudan de los resultados tras intercambio comercial 

Frontera | Pequeños comerciantes del municipio Bolívar dudan de los resultados tras intercambio comercial 

Publicidad

Última hora

Boconó | Llégate invitan a Cineforo de Halloween 

Una cita con la Santidad Venezolana: Trujillo se viste de gala en el Día de Todos los Santos | Por: Helder Duran

Fútbol Master: “entre triunfos y empates” se jugó la quinta jornada de la copa Navidad

COFRADÍAS DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE TRUJILLO | Por: Alí Medina Machado

Comunidad de Morón exige atención urgente al Ambulatorio “Dr. José Vicente Scorza”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales