• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Frontera | «Placas blancas» así llaman a algunos niños venezolanos que estudian en Colombia 

por Luzfrandy Contreras
27/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras / DLA


La Universidad del Rosario y la Universidad de Toronto en Canadá, realizaron un estudio de investigación donde se constató que los niños migrantes venezolanos son víctimas de xenofobia y acoso escolar, especialmente en los municipios Cúcuta, Bogotá y La Guajira

Nathaly Urbano, investigadora de la Universidad del Rosario detalló que, «la inclusión debe ir más allá de la educación, ya que es necesario crear un ambiente inclusivo libre de discriminación». Informó que en La Guajira los niños reciben apodos como «placas blancas», esto por la diferencia de placas que representan a los vehículos colombianos y venezolanos.

Durante el año 2023 la matrícula de niños venezolanos que estudiaban en el Departamento Norte de Santander, Colombia era de 4.027. Pero este año escolar culmina con 20.106 niños. Ante esto, la secretaría de educación departamental y municipal del vecino país, han solicitado la integración de más docentes en las instituciones.

Cúcuta y Villa del Rosario son los municipios con mayor número de estudiantes venezolanos según la reseña del Diario la Opinión de Cúcuta. Ambos se encuentran en la línea limítrofe con el estado Táchira. Sin embargo, estos 20.106 niños están distribuidos en 40 municipios del departamento fronterizo. Para el corte del mes de febrero del presente año, Colombia tenía inscritos a 559.605 niños venezolanos en todo el país.

Infografía de Diario la Opinión.

Un artículo de Estoy en la Frontera de Cúcuta, dice que en esta ciudad hay 9.317 niños venezolanos incluidos en la matrícula escolar, y representan el 7.3% de la escolarización total. Mientras que en Villa del Rosario hay 3.629 niños venezolanos inscritos.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas -Acnur-, Colombia se convirtió en el principal receptor de migrantes venezolanos con 2.8 millones. Migración Colombia estima que al menos 667.273 son mejores de 5 a 17 años.

Autoridades educativas estiman que en el próximo año escolar esta cifra aumente. En un colegio de Cúcuta y en otro de Villa del Rosario la matrícula de niños venezolanos alcanzó un 60%. Por tal motivo piden la integración de personal y la expansión de espacios educativos.

Por otra parte, una de las preocupaciones ha sido la falta de documentación en regla, ya que la mayoría de niños son inscritos con documentación venezolana o con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza -TMF-

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoEducaciónFronteraniñosXenofobia
Siguiente
Dos trujillanos estarán en Olimpiada Mundial de Robótica que se realizará en Türkiye

Dos trujillanos estarán en Olimpiada Mundial de Robótica que se realizará en Türkiye

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales