• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera/ Organizaciones de deportados y desplazados enviarán formularios a la CPI

Para explicar a Sala de Asuntos Preliminares los crímenes de lesa humaniodad ocurridos durante el cierre de frontera entre Venezuela y Colombia de agosto de 2015, organizaciones de deportados y desplazados que hacen vida en el Norte de Santander, junto a la Fundación El Amparo, presentarán a la Corte Penal Internacional los formularios que habilitó hasta el mes de febrero para analizar los casos de las víctimas

por Mariana Duque
12/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Walter Márquez junto a organizaciones de deportados y desplazados de la frontera. Foto cortesía Walter Márquez

Walter Márquez junto a organizaciones de deportados y desplazados de la frontera. Foto cortesía Walter Márquez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el cierre de frontera, específicamente de las deportaciones y desplazamientos forzosos ocurridos entre Venezuela y Colombia en agosto de 2015, enviarán a la Sala de Asuntos Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) los formularios habilitados por la institución para evaluar cada caso y analizar si continúan con la investigación contra el Estado venezolano.

El defensor de derechos humanos, presidente de la Fundación El Amparo y director del Comité Internacional Contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven), Walter Márquez, informó este jueves 12 de enero que la Fundación de Deportados, Repatriados y Desplazados (Deredez), presidida por Ana Teresa Castillo; y la Asociación Civil Unidos por un Mismo Fin, que coordina Adriana Barragán, trabajan con la Fundación El Amparo para llenar los formularios de la consulta que está adelantando la CPI.

Recordó Márquez que en agosto de 2015 fue cerrada la frontera por órdenes del Estado venezolano, y allí fueron deportados y desplazados de manera forzosa más de 24.500 colombianos, a quienes les demolieron sus viviendas en el barrio La Invasión de San Antonio, municipio Bolívar del estado Táchira.

“A las viviendas les colocaron primero, como en la época nazi, R de revisado y D de demoler, y demolieron más de 200 casas violando normas nacionales e internacionales, cuando muchas de esas personas estaban en Venezuela en calidad de refugiados y protegidos”, recordó.

Márquez explicó que con este proceso la Corte Penal Internacional revisará los diferentes delitos cometidos por el Estado venezolano en la voz de las víctimas, por lo que la Fundación El Amparo, está ayudando a quienes han sido víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela al llenado y envío del formulario habilitado, incluyendo a quienes están en Norte de Santander.

Reiteró Walter Márquez la importancia de la apertura total sin impunidad, ya que considera que los crímenes de lesa humanidad cometidos a partir de 2015 por Nicolás Maduro tienen que ser investigados y sancionados. Destacó que un equipo de abogados está trabajando en Cúcuta y otro en Venezuela, con abogados acreditados ante la CPI en La Haya parta ese fin.

 

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Tags: ColombiaCorte Penal Internacional (CPI)DeportadosdesplazadosDestacadoFronteraTáchiraVenezuela
Siguiente
Scaloni, Guardiola y Ancelotti, nominados a mejor entrenador en The Best

Scaloni, Guardiola y Ancelotti, nominados a mejor entrenador en The Best

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales