• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera / Más de 230 mil venezolanos han migrado por la frontera entre Venezuela y Colombia en 2024

Casi 300 mil venezolanos han salido de su país en este 2024 por pasos terrestres y aéreos, según balance ofrecido por el analista de fronteras, William Gómez, quien precisó que por el estado Táchira y el Norte de Santander han cruzado 230 mil, de los cuales 32 mil lo han hecho en el último trimestre del año

por Mariana Duque
30/12/2024
Reading Time: 2 mins read
La frontera entre el estado Táchira, Venezuela, y el departamento Norte de Santander, Colombia, siguen siendo el principal puerto de salida de los venezolanos. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

La frontera entre el estado Táchira, Venezuela, y el departamento Norte de Santander, Colombia, siguen siendo el principal puerto de salida de los venezolanos. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

281 mil venezolanos han salido del territorio nacional en los puertos fronterizos terrestres y aéreos durante el año 2024, según balance ofrecido por el exalcalde del municipio Bolívar del estado Táchira y analista de frontera, William Gómez, quien precisó que de esa cifra 238 mil han migrado por los puntos de control ubicados entre los municipios de la frontera tachirense y el departamento Norte de Santander, Colombia. 

 

Destacó que en el último trimestre del año aproximadamente 32 mil venezolanos han regresado al país por este punto de control fronterizo, unos por visitas familiares, otros por renovar documentos de identidad o porque han decidido  volver de manera definitiva al país.

 

“Lo que permite que este punto terrestre fronterizo del país sea el más fluido y el que más venezolanos usan para emigrar, es el cierre de vuelos hacia otros países, las rupturas diplomáticas que se han generado durante estos últimos meses, y que este punto terrestre tiene un tratado especial con Colombia el cual permite salir y entrar al venezolano bien sea solo con su cédula de identidad o con su pasaporte vencido para utilizar Colombia como tránsito”, explicó. 

 

Recordó William Gómez que de acuerdo a los balances ofrecidos por organismos internacionales hay más de 8 millones 33 mil venezolanos por el mundo, siendo Colombia el de mahyor recepción con unos 3 millones venezolanos, Perú con más de 1 millón 600 mil, Estados Unidos con 700 mil, Brasil con más de 600 mil, España unos 500 mil y 200 mil venezolanos cruzaron la Selva de Darién en el año que está por culminar.  

 

Lea también

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

09/09/2025
El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

09/09/2025
Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

09/09/2025
Natti Natasha y un tributo a los sonidos de Panamá inaugurarán los Premios Juventud 2025

Natti Natasha y un tributo a los sonidos de Panamá inaugurarán los Premios Juventud 2025

09/09/2025

El exalcalde del municipio Bolívar indicó que por lo costoso que es renovar un documento de identidad en Venezuela, más del 62% de esos venezolanos han salido con pasaporte vencido. Recordó William Gómez que quienes circulan por Colombia pueden hacerlo con un pasaporte vencido hasta por 10 años. 

 

 

Tags: ColombiaDestacadoFronteraMigraciónTáchiraVenezuela
Siguiente
Centro de rehabilitación deportivo en Rubio una opción de atención para pacientes de la tercera edad

Centro de rehabilitación deportivo en Rubio una opción de atención para pacientes de la tercera edad

Publicidad

Última hora

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

La Vinotinto a un paso del repechaje: la batalla final por el sueño mundialista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales