• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Frontera | Hasta 21mil dólares deben pagar de vacuna los comerciantes a grupos irregulares

por Luzfrandy Contreras
09/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Industria y Comercio en el estado Táchira, denunció que el 100% de los comerciantes ubicados en la zona de frontera entre Venezuela y Colombia, por esta región andina, deben pagar una vacuna a los grupos irregulares, para poder mantener en pie su labor comercial, los montos pueden variar desde 20mil pesos colombianos semanales, cobrados a un mototaxista, hasta los USD 21mil$ anuales, a una empresa de productividad amplia.

«A mayor producción, mayor vacuna. El pago oscila entre 20mil pesos colombianos, hasta USD 10 o 15mil$ al año, según la empresa, pero tenemos comerciantes que han denunciado que les han cobrado hasta 80 o 90 millones de pesos colombianos por el año de vacuna (USD 21mil $)», explicó.

Comentó, que este cobro de «vacunas», y los actos delictivos que se registran en la frontera, es un flagelo que se ha vuelto cotidiano en esta línea limítrofe y que coharta la tranquilidad tanto del ciudadano común, como del empresario, ya que el 100% de los comerciantes, deben regirse por lo planteado y pagar lo solicitado.

«El pago de vacunas en la zona de San Antonio y Ureña, es un flagelo, pero es algo cotidiano, se le cobra vacuna tanto al mototaxista, como a la gente que vende jugo de naranja o de caña, hasta a los grandes empresarios. El 100% de los empresarios, emprendedores e industriales, han sido extorsionados por estos grupos que exigen pagos de dinero, por no hacerte daño y para dejarte hacer las actividades cotidianas en la frontera», expresó Contreras.

Esto genera según el presidente de la Cámara de Industria y Comercio, una inestabilidad económica en la zona, desconfianza en los inversionistas que se encuentran en la zona industrial San Antonio – Ureña y desconfianza en las personas que se dirigen a estos espacios a adquirir productos, por tener miedo de ser víctimas ante este flagelo.

Criticó que durante el fin de semana anterior, un comercio recibió un atentado con el estallido de una granada que dejó a su paso a ocho personas heridas, por tal motivo, exhortó a las autoridades tanto nacionales, como regionales a hacer un seguimiento en lo que allí sucede.

«Desde la Cámara de Comercio, tenemos confianza en los órganos de seguridad del Estado, y en los organismos policiales de la región, en que van a controlar este tipo de ataques, no es la primera vez que esto ha pasado (…). Le hacemos un llamado a los organismos de seguridad, que se aplique todo el peso de la ley y del Estado, para que estos delincuentes sean apresados o se movilicen a Colombia, que es donde realizan estos actos con impunidad», puntualizó.

Aunado a esto, explicó que los comerciantes de la zona, han denunciado en múltiples oportunidades la presencia de un centro de operaciones ubicado en la frontera, por lo cual pide que se inicie una investigación. «Ese centro de operaciones está en Ureña y en las zonas montañosas, tenemos denuncias de algunos comerciantes que han sido citados en estos lugares, y les exigen las sumas de dinero, que según ellos tienen previsto».

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Luzfrandy Contreras / DLA

.
Tags: DestacadoExtorsiónFronteraTáchiraVacuna
Siguiente
Ruggery Sánchez: un tachirense que con magia y color gana nominación a los Emmy Awards 2023

Ruggery Sánchez: un tachirense que con magia y color gana nominación a los Emmy Awards 2023

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales