• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera / Habilitan carpas de Acnur en Hospital Erasmo Meoz ante alta demanda de pacientes

Pacientes venezolanos y colombianos esperan durante horas para ser atendidos, por la alta demanda de revisiones médicas. Ante esta situación, en el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, las carpas usadas durante el COVID-19 son habilitadas para hacer hospitalizaciones de emergencia

por Redacción Web
15/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Josir Cegarra / Pasante
Fotos: Josir Cegarra

 

Ante la alta demanda de pacientes venezolanos y colombianos en el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, Colombia, sus autoridades habilitaron las carpas donadas por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) durante la pandemia de COVID-19, como un área para hospitalizaciones.

La emergencia presenta pasillos abarrotados, convertidos en improvisadas salas de espera, donde pacientes de todas las edades y condiciones médicas esperan varias horas en sillas. Las camillas se destinan exclusivamente a emergencias, mientras quienes se encuentran en el área son trasladados a piso.

Pacientes entrevistados por Diario de Los Andes, indican que la espera y las dificultades son tanto para venezolanos como colombianos, porque los espacios ya se hicieron pequeños para la demanda, pero reconocen que el personal de salud se esfuerza por atenderlos.

 

Carpas de Acnur habilitadas para la atención de emergencia. Foto: Josir Cegarra

Edilia Torres, proveniente de la ciudad de La Fría, estado Táchira, Venezuela, tiene a su mamá en espera de una intervención quirúrgica, por lo que debe pasar día y noche dentro de esta institución de salud. “Tengo a mi madre hace siete días a la espera de una operación. Me baño en las duchas portátiles que hay en el hospital, duermo en sillas cuando se puede, y otras veces en el piso. Es agotador esta situación y tan lejos de casa, viajé tres horas con mi madre porque en La Fría no me la podían atender”, dice.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025

Por otra parte, Clariza Ariztizabal, ciudadana colombiana, lleva tres días esperando una tomografía. A pesar de contar con una Entidad Promotora de Salud (EPS), el colapso del sistema sanitarios ha retrasado la autorización de este examen, que según dice, es esencial para su diagnóstico.

La falta de acceso a la salud es una realidad para muchos venezolanos en Colombia. Francisco Higuera, lleva 11 días esperando una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Erasmo Meoz, ya que lo limita no tener una EPS, por ser migrante. La lucha por la vida de Francisco se ha convertido en una batalla legal, ya que debe recurrir a tutelas para exigir su derecho a una atención médica. Sus familiares cuentan que prefieren permanecer en Cúcuta antes que regresar a un sistema de salud en Venezuela a pesar de las dificultades que esto conlleve.

Alta demanda de pacientes en el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta. Foto: Josir Cegarra

En cifras

La subgerente de salud del hospital, Elsie Entrena Muti, a través de un comunicado revela cifras sobre la ocupación que presenta el área de urgencias, siendo en adultos un 377%; urgencias pediátricas, con un 172%, y en sala de partos con un 244%, por lo que hace un llamado a la población a racionalizar las consultas de urgencias o asistir a unidades básicas cercanas, porque la capacidad del Erasmo Meoz fue superada.

 

Tags: ColombiaCúcutaDestacadoHospital Erasmo MeozTáchiraVenezuela
Siguiente

Cartel de citación, se hace saber a los ciudadanos ANA MARIA SALAS DE SERAFINI, ANABELL SERAFINI SALAS Y GUIDO ROLANDO SERAFINI, Venezolana la primera y extranjeros los demás, mayores de edad, titulares de las Cedulas V- 17.078.972, E-80.290.582 y E-80.456.235

Publicidad

Última hora

Gobierno bolivariano efectuó operativo de cedulación a afectados por emergencias en Mérida

Feligresía católica se congrega para renovar la fe en el páramo merideño

Eje Panamericano | Buen número de inscritos deseosos de participar en elecciones del 27 de julio

Luis Nieto, candidato a la Alcaldía del municipio Valera, presentó su propuesta de cambio para la ciudad

En alerta productores del municipio La Ceiba ante crecida de las aguas del rio Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales