• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera | Escaneo de iris desata preocupación ante la vulnerabilidad de la identidad biométrica 

La práctica de vender datos biométricos a cambio de criptomonedas se extiende en la frontera entre Venezuela y Colombia, esto ha generado una alarma entre los expertos en ciberseguridad al comprometer información biométrica y personalizada

por Luzfrandy Contreras
05/12/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras / DLA.-


Un nuevo “negocio” se implementa en la frontera entre Colombia y Venezuela. Se trata de una práctica que está generando preocupación a nivel mundial por la venta de datos biométricos a cambio de criptomonedas. La empresa Worlcoin ofrece hasta 50 dólares a quienes se suscriban en una aplicación de su dominio y permitan el escaneo de su iris. 

En países como Francia, Alemania, Reino Unido, Kenia, Argentina, España y Corea del Sur, se han iniciado algunas investigaciones en torno a la empresa Worlcoin. En otros países como Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala y República Dominicana, las autoridades se mantienen la alerta debido a las dudas sobre el manejo de estos datos.

Especialistas en ciberseguridad advierten que el iris es tan importante como una huella dactilar, lo que hace que esta práctica sea especialmente alarmante. Worlcoin afirma que la recopilación de estos datos tiene como objetivo crear una red financiera y de identidad global basada en «pruebas de personalidad», que ayudaría a diferenciar entre humanos y bots en el entorno digital. Sin embargo, el procedimiento ha sido criticado por la posible manipulación de la información recolectada. De hecho, esta actividad ha suscitado inquietudes entre la población fronteriza y las autoridades, quienes se preguntan sobre el destino de los datos recolectados.

Y aunque la aplicación aún no está disponible en Venezuela, el representante de la aplicación que se encuentra ubicado en el departamento Norte de Santander – Colombia, anima a los venezolanos a solicitar una cita para el escaneo, a través de distintas plataformas.

Lea también

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

19/05/2025
El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

19/05/2025
El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

19/05/2025

Jesús Useche, un usuario de la comunidad de TikTok de nacionalidad venezolana, comentó que varios de sus conocidos han vendido su identidad biométrica. Dice que aparentemente quienes se registran reciben un bono de inicio a través de criptomonedas, pero el pago continúa también de manera mensual. Y aunque reconoce que la situación económica es compleja no se atreve a registrar y vender el escaneo de su iris.

La práctica de vender datos biométricos ha tenido un impacto significativo en la comunidad fronteriza. Muchos residentes, enfrentando dificultades económicas, ven en esta oferta una oportunidad para obtener ingresos adicionales. Sin embargo, la falta de información clara y la preocupación por la seguridad de sus datos personales han generado un clima de incertidumbre y desconfianza.

Los expertos en ciberseguridad recomiendan a los ciudadanos ser extremadamente cautelosos al compartir sus datos biométricos. Sugieren investigar a fondo las empresas que recopilan estos datos y entender claramente cómo se utilizarán y protegerán. Además, instan a las autoridades a establecer regulaciones más estrictas para proteger la privacidad y seguridad de los ciudadanos.

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CiberseguridadDestacadoescaneo del irisFrontera
Siguiente
Segundo intento de suicidio en menos de 24 horas en Boconó

Segundo intento de suicidio en menos de 24 horas en Boconó

Publicidad

Última hora

Comisión Electoral presentó cronograma para la escogencia de voceros del Consejo Comunal de Bella Vista

Trujillo | Instalado alumbrado público en Nueva Bandera de Sucre

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales