• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera/ En pésimas condiciones las calles de San Antonio del Táchira

Repletas de huecos están las calles de San Antonio, municipio Bolívar del estado Táchira. Una ciudad que en otrora fue señal de intercambio comercial, no logra levantar sus alas, pues no sólo el comercio sigue estancado, sino que sus calles son el reflejo de años de abandono

por Mariana Duque
27/05/2024
Reading Time: 3 mins read
Repletas de huecos están las calles de San Antonio del Táchira. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Repletas de huecos están las calles de San Antonio del Táchira. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

No sólo están desoladas y con las santamarías de los negocios cerradas, sino que también están repletas de huecos las calles de San Antonio, municipio Bolívar del estado Táchira, una de las zonas reconocidas por haber sido de las más pujantes económicamente en Venezuela, por su cercanía con Colombia y el intercambio comercial que en otrora existió entre ambos países.

El abandono de los espacios se hace evidente para quien realice un recorrido por la zona. En una sola cuadra se puede observar todo el escenario, negocios cerrados, calles rotas por el mal estado de la calzada y trabajos inconclusos, así como las deficiencias en la recolección del aseo urbano.

Aunque los pocos comerciantes que quedan activos, un 12% según estimaciones de la Cámara de Comercio e Industria, alegan que los impuestos por parte de la Alcaldía cada vez son más altos, así como las multas por no cumplir con cualquier requisito, en realidad el manejo de esos recursos no se ve de regreso en el mantenimiento de los espacios.

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

“En malas condiciones las calles, mira como están que no sirven para nada, puros huecos y hacen algún trabajo y así mismo lo dejan sin terminar de reparar. San Antonio está bastante abandonado, bastante deteriorado”, expresó Miguel Molina, habitante de la localidad.

Manuel Ramírez es comerciante. Manifestó su decepción porque pensaba que con la apertura de frontera con Colombia no sólo comenzaría a verse mayor movimiento económico, sino que San Antonio sería sometido a un proceso de recuperación de su infraestructura para atraer turistas y visitantes, pero destacó que ha ocurrido todo lo contrario.

Para ser una zona que fue tan concurrida con el comercio, las calles no deberían estar así. Ahora las calles no sirven para nada. Hasta la basura la tumban a la orilla de la acera y no hay quién de respuesta alguna”, indicó.

Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Carmen Sánchez vende verduras en una de las calles del centro de la ciudad. Con tristeza manifestó que no hay autoridad que le dé un cariñito a esta localidad fronteriza. “Mire aquí mismo como están las calles, puro hueco, ya parecemos la luna. Usted ve cómo los carros se tienen prácticamente que parar para pasar por esos huecotes, pero como a nadie le importa y no se puede reclamar, seguimos así, mal”, dijo.

Mientras Diario de Los Andes captaba imágenes del mal estado de la vialidad, conductores gritaban expresiones como: “dejen de hacer fotos y tapen los huecos”, “ya no tenemos por dónde pasar”, “no tenemos calles”, una queja que ahora es habitual en San Antonio del Táchira.

Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Foto: Carlos Eduardo Ramírez

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

07/09/2025
La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

07/09/2025
Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

07/09/2025
Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

07/09/2025

 

 

Tags: DestacadoFronteraHuecosmunicipio BolívarSan AntonioTáchira
Siguiente
CAJ diserta sobre desafíos de la participación ciudadana en el marco de su 47 aniversario

CAJ diserta sobre desafíos de la participación ciudadana en el marco de su 47 aniversario

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales