• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frente Amplio y Copei protestó frente a Corpoelec ante constantes apagones Táchira

La dirigencia política del Táchira manifestó que han recibido denuncias de zonas de la entidad que han pasado hasta tres días sin electricidad

por Mariana Duque
13/02/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Una protesta al frente de la sede de la Corporación Eléctrica Nacional –Corpoelec- ubicada en la avenida Libertador de la ciudad de San Cristóbal, realizaron este martes integrantes del Frente Amplio y del partido socialcristiano Copei en el Táchira, exigiendo mejoras en el servicio, pues los habitantes de la entidad pasan entre 6 y 72 horas sin energía eléctrica.

El presidente del partido socialcristiano Copei, Fernando Andrade, acompañado del coordinador del Frente Amplio, Eduardo Delgado, del presidente de la Fundación Redes, Javier Tarazona, entre otros dirigentes políticos, le exigió a Corpoelec un cronograma que sea cumplido en los 29 municipios del estado Táchira, con una explicación clara de qué es lo que ocurre.

“En los últimos 6 meses hemos tenido cortes de energía no programada que por lo menos el pasado fin de semana fueron de entre 18 y 20 veces. Hace 15 días la parroquia Rivas Bertti del municipio Ayacucho, su capital San Félix, estuvo  sin energía eléctrica durante tres días. Nuestros equipos políticos nos han reportado que incrementó la falta de asistencia de los niños a clases en la mañana, o en horarios que quitan la energía”, relató.

Precisó Andrade que las pérdidas económicas para el sector comercio son altas, y que en el área de la salud las clínicas que dializan tienen que paralizar, las plantas de emergencia en la mayoría de los hospitales del estado Táchira están inoperativas, producto de que ya no es posible tener ni en el sector público, ni en el privado una planta generadora porque no hay gasolina ni gasoil, además de que no hay equipos diseñados para soportar  cortes de más de 18 horas.

Destacó las malas condiciones en que se encuentra la sede de Corpoelec en Táchira la cual quedó consumida en llamas hace más de 2 años y no ha recibido reparación. “Esto es un monumento a la desidia, así está la empresa eléctrica nacional, al igual que este monumento. Al lado están los vehículos que eran los encargados del mantenimiento del alumbrado público, los camiones cesta, los camiones en que se movilizaban las cuadrillas para el mantenimiento de las redes de alta tensión, que están en muy malas condiciones. Ese cementerio de vehículos es lo que representa la empresa Corpoelec”, acotó.

Denuncias internacionales

Por su parte el coordinador del Frente Amplio capítulo Táchira, Eduardo Delgado, manifestó que un informe detallado sobre las afectaciones que han generado los constantes apagones en la entidad fue enviado a Juan Guaidó, quien lo ha presentado a organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

“Queremos que se visibilice la desidia del estado Táchira. Corpoelec se convirtió en un esquema de persecución y adormecimiento al pueblo tachirense. Se ha perjudicado el desarrollo de los habitantes de esta tierra, es imposible educarse sin electricidad, es imposible desarrollarse cultural, física, deportivamente, es imposible hacer un tratamiento médico adecuado porque el funcionamiento de los hospitales y clínicas se limita”, manifestó Delgado.

Tags: CorpoelecelectricidadServicios PúblicosTáchira
Siguiente
Más de 300 niños han participado en el programa “Los DDHH van a la Escuela” desarrollado por  FundaRedes

Más de 300 niños han participado en el programa “Los DDHH van a la Escuela” desarrollado por FundaRedes

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales