• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Frente a la Fiscalía del Táchira exigieron la liberación de los seis dirigentes sindicales condenados a 16 años de prisión

por Zulma López
11/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López/ DLA.- Representantes de diferentes  gremios y sindicatos del estado Táchira manifestaron pacíficamente este viernes  frente a la sede del Ministerio Público en San Cristóbal, a fin de exigir la liberación de los seis líderes sindicales condenados a 16 años de prisión.

Con pancartas que formaban las palabras “justicia, libertad sindical”, el grupo de manifestantes se apostó frente a la sede de la Fiscalía en la prolongación de la 5ta avenida de San Cristóbal, para exigir la liberación de sus compañeros y para informar sobre la entrega de un documento en donde exponen las razones que los llevaron a pedir que dejen libres a los líderes sindicales.

Gladys Jaimes, presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente ( ASI Táchira) y miembro del Sindicato de Obreros Bedeles del Estado Táchira (SOBETA), señaló que el documento entregado es en rechazo a la sentencia del 01 de agosto del 2023 en contra de lo compañeros líderes sindicales, quienes injustamente fueron enjuiciados por exigir justicia, salarios dignos, por la tabla Onapre y porque se limita el instructivo 2792.

También Gladys Chacón miembros de ASI Táchira y presidenta del Colegio de Licenciados en Educación del estado Táchira expresó que los dirigentes sindicales del estado Táchira levantan la voz en reclamo ante la sentencia injusta de 16 años de cárcel de dirigentes sindicales nacionales que lo único que han hecho es reclamar la exigencia de un salario decente para vivir como la gente.

Chacón hizo un llamado a los organismos nacionales e internacionales como la Organización Internacional del Trabajo y los organismos encargados de defender los derechos humanos para que se aboquen a este caso y pongan los ojos sobre Venezuela.

Lea también

GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

08/07/2025
Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

21/05/2025
Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025

“Son padres de familia que lo único que han hecho es sumar lo que la gran mayoría de trabajadores de Venezuela quiere, un salario decente para vivir como la gente”, expresó Chacón.

Los dirigentes sindicales del Táchira estuvieron respaldados por los gremios que agrupa a los educadores del estado Táchira, entre los que se encontraban Gerardo Ramírez de FENATEV y Evencio Zenón del SITTEV.  Zenón dijo que es preocupante que el sistema de justicia condene a 16 años de presidio por el simple hecho de salir a la calle a protestar y ejercer el derecho a disentir para defender los derechos individuales y colectivos.

El documento que entregó ASI Táchira fue recibido por parte de funcionarios adscritos a la Unidad de Atención a la Víctima circunscripción del estado Táchira, cuyos funcionarios les notificaron que en los próximos días deberían apersonarse de nuevo en la sede regional del Ministerio Público para conocer los avances del caso.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoTáchira
Siguiente
Voceros económicos se muestran optimistas en torno al crecimiento de la economía nacional

Voceros económicos se muestran optimistas en torno al crecimiento de la economía nacional

Publicidad

Última hora

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Máxima seguridad en París para la final del Mundial de Clubes que juega el PSG

Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales