• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Freddy Vargas Salazar: “Simón Bolívar planificó la Batalla de Carabobo en Boconó”

“En su estadía en Boconó y Niquitao, el Libertador Simón Bolívar dio instrucciones de abastecimiento, movilización del ejército, manejo de armas y fuego, operaciones de engaño, explicó y consideró los tiempos para el desarrollo de la campaña y dio por finalizado el armisticio”

por Karley Durán
25/06/2019
Reading Time: 3 mins read
“Todos los venezolanos debemos ser milicianos”, dijo Vargas Salazar.

“Todos los venezolanos debemos ser milicianos”, dijo Vargas Salazar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El acto en conmemoración a la Batalla de Carabobo se realizó en la plaza Bolívar de Boconó.

“Muchos boconeses y trujillanos no saben que el Libertador Simón Bolívar planificó la Batalla de Carabobo los días 10 y 11 de marzo de 1821 cuando estuvo en Boconó”, dijo en su disertación el comandante del Área de Defensa Integral 233 Boconó, coronel Freddy de Jesús Vargas Salazar, en conmemoración a los 198 años de la Batalla de Carabobo y 70 años del Ejército venezolano.

Explicó Vargas Salazar que esta gesta histórica que nos hizo independientes, se dio gracias a la organización desde el mes de marzo de 1821. “El Libertador sale el 9 de marzo en dirección a Barinas, en ese entonces a través de varias jornadas, primero de Trujillo a Boconó, de Boconó a Niquitao, de Niquitao a Calderas y de Calderas a Barinas, por eso llega el 14 de marzo a Barinas”.

Hacer la paz o combatir

“El 10 de marzo de 1821 en el cuartel general de Boconó el Libertador le redacta una carta al general en jefe del ejército español, Miguel de la Torre, donde le informa que después de recibir las novedades de la provincia de Barinas en el que le participan aumento de hospitales, disminución de víveres y donde le atribuyen la escasez de ganado al armisticio firmado, lo llevan a poner el colmo a su afición con respecto a las miserias del ejército y escribe: entre el éxito dudoso de una campaña y el sacrificio cierto de nuestro ejército por la peste y el hambre no se puede vacilar, es pues mi deber hacer la paz o combatir”, contó Vargas en su discurso.

El acto se realizó entrega floral al Libertador Simón Bolívar y reconocimientos.

Según sus argumentos históricos, en su estadía en Boconó y Niquitao el Libertador Simón Bolívar dio instrucciones de abastecimiento de víveres, cómo conseguir el ganado, la movilización del ejército, el manejo de armas y fuego, la fecha en que debían tener a la milicia para las operaciones, distracciones y operaciones de engaño, explicó y consideró los tiempos para el desarrollo de la campaña y dio por finalizado el armisticio; en pocas palabras planificó la Batalla de Carabobo en tierras boconesas”.

Volver a Carabobo

El comandante de la ADI reflexionó cómo en esa época no existían celulares ni carreteras para una comunicación efectiva y, todos los requerimientos del ejército (6 mil hombres) para más de 100 días. Dijo, “debemos volver a Carabobo pero para ello necesitamos más organización, rescatar el sentimiento patriótico y luchar por esta patria Venezuela, en homenaje a los soldados y hombres que dieron su vida por la libertad del país por un objetivo común y magistral, propio del genio Libertador, quien tuvo que recorrer 65 mil kilómetros para liberar casi 5 millones de km2 convertidos en un manojo de seis nacionales libres”.

El discurso fue expuesto en la parada cívico militar realizada en la plaza Bolívar del municipio, donde estuvieron presentes milicianos, soldados, guardias nacionales, policías municipales, bomberos y funcionarios de Protección Civil, así como directores, coordinadores de la Alcaldía, concejales y representantes de la Gobernación de Trujillo.

María Materano, directora general de Política de la Gobernación, expresó que en esta fecha importante, se eleva el sentido patriótico, revolucionario y de historia que nos convoca a preservar esos hechos que nos hace nación, “hoy más que nunca por el asecho norteamericano, este pueblo se siente orgulloso, moral y éticamente decidido a ser libre”.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025
Entrega floral por parte de directores y coordinadores de la Alcaldía.

“Vamos a una conquista”

Entre tanto, el presidente del Concejo Municipal, Kevin Justo, manifestó que la batalla aun no ha terminado la batalla, “por el contrario vamos a una conquista, a la independencia de la conciencia y de la economía productiva en estos tiempos históricos, en conjunto con el poder popular y el fortalecimiento de las comunas daremos pie a esa reorganización que necesitamos”, aseguró.

 

El coro de la sinfónica de Boconó dio la apertura
Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: Batalla de CaraboboBoconóTrujillo
Siguiente
Grandes Ligas | Contreras, Galvis y  Ramos la sacan del parque  

Grandes Ligas | Contreras, Galvis y Ramos la sacan del parque  

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales