• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Freddy Bernal: «Vamos a combatir la piratería y las mafias del transporte en frontera»

Orden y paz ciudadana en las terminales terrestres

por Redacción Web
21/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Freddy Bernal: "Vamos a combatir la piratería y las mafias del transporte en frontera"

Freddy Bernal: "Vamos a combatir la piratería y las mafias del transporte en frontera"

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Destacó Bernal, estar detrás de una mafia ilegal vinculada al movimiento de personas por la frontera e hizo observaciones sobre la problemática y reiteró a las autoridades acantonadas en San Antonio y Ureña


 

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, respalda la coordinación de mecanismos de inteligencia con los órganos de Seguridad Ciudadana, para enfrentar las mafias del transporte que operan de manera ilegal en los alrededores de las terminales terrestres de la ciudad de San Cristóbal y San Antonio del Táchira, «vamos a combatir la piratería y las mafias del transporte en la frontera».

A través del programa de radio Reporte Bernal» No80, el mandatario regional, instruyó conformar una reunión con el comisario de Seguridad Ciudadana, Wilman Rivera Torres, la alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez y el representante oficial del transporte en la entidad, José Rosales Aleta, «para definir lineamientos para el orden y paz ciudadana».

Destacó Bernal, estar detrás de una mafia ilegal vinculada al movimiento de personas por la frontera e hizo observaciones sobre la problemática y reiteró a las autoridades acantonadas en San Antonio y Ureña, permanecer en el control exhaustivo, «si son civiles o militares los autores de estás mafias, me los llevaré por delante».

«Cuando el Estado reacciona, las mafias se retiran», subrayó el gobernador tachirense.

Rutas interurbanas desde San Antonio

Adicionalmente, la alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez, sostuvo la importancia de continuar con el servicio de las rutas interurbanas, con salidas desde la terminal de San Antonio, hasta la ciudad de Caracas.

Para poder activar – aseveró – el transporte hacía las ciudades de Caracas, Barinas y otros estados, «se debe acabar con la extorsión, la migración ilegal y la piratería paralela».

Lea también

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

25/08/2025
Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025

«Hemos recibido denuncias del traslado ilegal de pasajeros que han pagado 55 dólares en unidades que llegan a Ureña y luego pasan hasta la localidad de La Fría, municipio García de Hevia», reseñó Sánchez.

Orden en Terminal terrestre de San Cristóbal

Por su parte, el alcalde del municipio San Cristóbal, Silfredo Zambrano, explicó las disposiciones y ordenanzas munipales , para establecer el orden en la terminal terrestre de San Cristóbal, «todos tienen el derecho al trabajo pero con orden y sin vulnerar el derecho al comercio formal».

Zambrano, coincidió con lo expuesto por el gobernador, Freddy Bernal, al destacar el derecho al trabajo, «la mayoría de estas personas son gente decente, pero la delincuencia se filtra dentro del comercio formal».

Otra determinación, comentada por Silfredo, se basa «en no permitir ventas informales en las entradas de la terminal ubicada en en el sector la concordia.//

Prensa @gobernaciondeltachira.

Tags: FronteraGobernador BernalLuchaPirateríaTáchiraTerminal
Siguiente
Inician actividades feriales entre fallas eléctricas

Inician actividades feriales entre fallas eléctricas

Publicidad

Última hora

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos

Voluntad Popular exige prueba de vida de Superlano y Carreño tras supuesto traslado de prisión

Merideño Elis Rito destaca el buen momento de Titanes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales