• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Freddy Bernal: “saldremos adelante de la mano con la clase trabajadora y productiva del estado Táchira

En encuentro con la aguerrida Central Socialista de Trabajadores

por Redacción Web
09/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Clase trabajadora presentó dos proyectos socioproductivos

Clase trabajadora presentó dos proyectos socioproductivos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El protector del Táchira Freddy Bernal  en encuentro con la aguerrida Central Socialista de Trabajadores del estado Táchira, que agrupa unos 15 sindicatos, acotó como se vienen abordando y debatiendo las problemáticas de la entidad.  “Ante la ausencia de una Gobernadora y un Alcalde que le duela el pueblo, nosotros el Gobierno Nacional conjuntamente con el Protectorado, la clase trabajadora, empresa pública y empresa privada apostamos a un Táchira próspero y digno para toda su colectividad”


 

Bernal igualmente planteó: ¿cómo desde la clase trabajadora, empresa pública y privada conjuntamente con el protectorado abordamos los diversos problemas de infraestructura, servicios, necesidades, falencias? ¿cómo se reactiva el aparato económico del estado Táchira? ¿cómo impulsar la apertura de la Zona Económica Especial San Antonio-Ureña, el parque industrial en la frontera?

 

El protector del Táchira ratificó que la direccionalidad de la empresa y el combate de calle por la reivindicación de la clase trabajadora del país, por ser una de las más golpeadas por las sanciones impuestas por los EE.UU.

 

Acotó que el Gobierno Nacional se basa en la primera línea de resistencia, ante la guerra económica, que es la clase trabajadora. Por ello, “he venido a escuchar las diversas expectativas para que juntos construyamos un plan de Gobernabilidad para el Táchira y así fortalecer a la empresa pública y privada, ya que tenemos una “Gobernadora de Nómina” y un Alcalde en las mismas condiciones”.

Lea también

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025

 

Continuó recordando que se han acrecentado y profundizado las deficiencias, los problemas sociales, económicos y la única manera de salir adelante es en unidad perfecta cívico militar policial y popular, dijo Bernal.

 

El protector del Táchira Freddy Bernal en encuentro con la aguerrida Central Socialista de Trabajadores del estado Táchira, que agrupa unos 15 sindicatos

 

Clase trabajadora presentó dos proyectos socioproductivos

 

Por su parte, unos de los voceros de la Central Bolivariana de Trabajadores del Táchira,  Alexander Zambrano presentó dos proyectos socioproductivos (Proyecto habitacional y el Primer Parque Industrial Obrero) que se fundamentan en un sistema constructivo e innovador, registrado en el Plan Nacional de Innovaciones Tecnológicas auspiciado por el presidente Nicolás Maduro Moros el 1 de septiembre de 2019.

 

Entre los proyectos más importante está el proyecto del Primer Parque Industrial Obrero del Táchira y Venezuela, el cual contará con espacios multifuncionales, áreas socioproductivas, deportivas, sociales, recreativas, culturales, ciclovías, panaderías, cafeterías, entre otros espacios, que sirvan de esparcimiento a los familiares de la clase trabajadora.

 

Informó Zambrano que para la conformación de estos proyectos se creó la Fundación Obreros Productivos y Emprendedores “Torre Pepita” como una sociedad organizada que permitirá el acercamiento directo de la clase obrera con la comunidad, llevando ya que los productos elaborados se venderán directamente al consumidor sin intermediarios abaratando significativamente el producto a la colectividad.

// Prensa Protectorado

Tags: bernalencuentroProtectorSindicatosTáchira
Siguiente
Táchira: Estamos en vacunación masiva y obteniendo importantes resultados

Táchira: Estamos en vacunación masiva y obteniendo importantes resultados

Publicidad

Última hora

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales