• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 24 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Francisco Graterol Vargas: “El manager que soñamos”

Esta gloria deportiva y uno de los periodistas más importante en la historia de la región, a nivel deportivo y en general. Toda una leyenda. Arriba a 73 años de edad manteniéndose con sus enseñanzas para beneplácito de todos los amantes al periodismo trujillano. 

por Frank Graterol
02/04/2023
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hoy arriba a sus 73 años de vida José Francisco Graterol Vargas, un hombre que ha dejado y sigue dejando su huella en la vida, a lo largo de los años se ha convertido en “El manager que todos soñamos”, ese hombre que tiene la responsabilidad de dirigir pero que en Graterol Vargas, mi padre orgullosamente, ha ido más allá, además de dirigir, enseñar, ha sido excelente alumno llegando a superar a sus maestros, en todas sus facetas, haciendo de su mundo, un equipo de béisbol donde a su alrededor ha logrado alcanzar varios objetivos con sus señas desde el dogout.

En plenas funciones desde el hoy estadio José Alberto Pérez.

Brillante desde el principio

Nacido en Ocumare del Tuy un 02 de abril de 1950, Francisco Graterol ha tenido la dicha de contar con una familia que lo llenó de valores, Don José de La Rosa y Doña Enma, agarrados siempre de sus hermanas Ana y Dominga, el amor de María y convirtiéndose en apoyo del tuñeco, Antonio.

La lectura y la pasión por el deporte le marcaron siempre el camino, desde su llegada a la vieja “La Hoyada” en el municipio Carvajal, “sobreviviendo” a los caminos de entonces, el cargar agua y leña, y venir a Valera a pie en busca de alimentos. Siempre tuvo tiempo para escaparse a jugar su amada pelota, lo que no sabía, era que el destino lo formaba para lo que se ha convertido, en una persona brillante y fantástica. Un sabio del periodismo. Un ser humano extraordinario.

Desde la Tapicería de Guillermo Briceño por la calle 7 de Valera comenzó todo, entre tela, agujas, cueros y madera analizaba y escribía de deporte, sobre todo de béisbol. Era un punto de Valera, apto para analizar lo que acontece en el maravilloso mundo del deporte y las grandes ligas era un manjar. Todos los días llegaban personas a hablar de deporte y de béisbol. Don Guillermo, fue su mentor, lo empujó desde un principio, incluso buscando que le publicaran sus escuetas crónicas en Diario El Tiempo, sin saber Graterol que sería su vida, su gran profesión. Esa Tapicería, su familia, Don Guillermo, todos los que iban a la Tapicería y su brillantez se convirtieron en su Universidad, haciendo su presentación oficial en la famosa “La columna del Jovar” (José Vargas).

Graterol tuvo otros pilares, sus amigos de siempre, Onésimo Caracas, el popular Necho, aún llora su prematura ida al cielo; Amado “La Pluma” Peña, también en los brazos del Señor y Gabriel Montenegro. Otros hombres ejemplares que respaldaron a Francisco en ese camino al periodismo, teniendo la dicha de compartir con Necho y con Montenegro la profesión.

Un apasionado del periodismo deportivo donde brilla en todas sus facetas.

Fantástico e impresionante

Quienes hemos tenido la dicha de recibir parte de las señas de este gran manager de la vida y de nuestra profesión en el mundo periodístico, sabe que José Francisco es fantástico e impresionante.

Su genialidad en una máquina de escribir (hoy en día computadoras) no ha tenido límites, se dio el lujo de entrevistar a Jesucristo, al Papa, a Fidel Castro y otros tantos, publicaciones históricas y que marcaron una huella imborrable, desde el lector hasta esas insignias personalidades. Hasta el punto que el gran Fidel lo mandó a buscar para conocer quién era el hombre que tanto lo conocía. Un hecho sin precedente en el periodismo venezolano.

El sueño en un diamante

Los sueños de Graterol Vargas siempre estuvieron alrededor de un diamante, su pasión por el béisbol ha sido única, jugarlo y pensar en llegar a ser profesional fue su visión, y algunas cosas pudo lograr. Se convirtió en un gran robador de base, buen fildeador y defendió los colores de Trujillo y del estado Lara en diversos campeonatos nacionales.

Fue un anhelo defender los colores trujillanos y larenses, cuando todo iba viento en popa lo sacó una triple fractura de tobillo, precisamente en una barrida intentando robar una base. A nivel del softbol también defendió a Trujillo, convirtiéndose en una doble gloria deportiva, como atleta y como comunicador social. De la mano de su amigo Alfonso Saer llegó a Lara para varios proyectos pero la lesión lo devolvió a Trujillo en donde se ha convertido en una leyenda.

Francisco Graterol Vargas, una de las personas más importantes en la historia de la Valera Bicentenaria.

Una insignia de Trujillo

Desde la Asociación Venezolana de Periodista (AVP) se hizo oficialmente profesional, José Francisco se ha convertido en una insignia en el estado Trujillo. Fundador del programa más antiguo de la radiodifusión trujillana en la actualidad, Estudio Deportivo, 44 años, donde aún tira sus líneas a través de RDS 91.1 FM de lunes a viernes de 7 a 8am. Fundó Tiempo Deportivo en  Diario El Tiempo, en sus memorias están varios campeonatos nacionales e internacionales, Juegos Deportivos Nacionales, protagonista del gran equipo de transmisión de Radio Turismo del pájaro amarillo donde fueron hasta Yauco y Peñuela en Puerto Rico a transmitir Torneo internacional donde Trujillo defendía a Venezuela.

Ha dirigido infinitos programas de opinión, de televisión, ganador de infinidades de premios y reconocimientos a granel. Responsable de aquel grito histórico de transmisión en los inicios del Trujillanos FC “La pelota, la pelota Samuel” donde entraba el siempre recordado narrador Samuel Darío Rodríguez a ilustrar con su voz lo que ocurría en el viejo estadio Olímpico y luego en el hoy José Alberto Pérez. El lápiz de “Camerino 3” y editor de varios productos editoriales, incluyendo una de sus grandes obras “La Vida es una escuela” ¡Periodismo del güeno”, el eterno gerente de redacción de Diario de Los Andes donde ha sido el maestro de una cantidad considerable de profesionales del periodismo.

Una persona noble, culta, sabio, honesto y siempre en busca de la paz, sobrio y tolerante como nadie. Con una admiración total a su amigo Eladio Muchacho. Sin duda alguna, un hombre que hoy recibe la bendición de Dios por un año más de vida, una bendición que muchos aplaudimos porque seguimos disfrutando de sus señas, como el gran manager en este equipo de béisbol que es la vida y esta profesión. Una de las personas más importantes de esta Valera Bicentenaria. Feliz cumpleaños mi viejo.

Parte del equipo de transmisión del gran pájaro amarillo de Radio Turismo. Un equipazo que no ha tenido otro igual en la región.

 


Frank Graterol

@frangraestudiodeportivo

 

Lea también

Trujillo | Más de 700 suscriptores beneficiados con la optimización de Cantv en Candelaria

Trujillo | Más de 700 suscriptores beneficiados con la optimización de Cantv en Candelaria

24/05/2025
DINFRA inspeccionó filtraciones en la Casa Carmona del NURR- ULA

DINFRA inspeccionó filtraciones en la Casa Carmona del NURR- ULA

24/05/2025
Kabir Mendoza: Educar sin maltratar es el gran desafío de los padres de hoy

Kabir Mendoza: Educar sin maltratar es el gran desafío de los padres de hoy

23/05/2025
Valera | Instituto Municipal de la Mujer realizó jornada citológica

Valera | Instituto Municipal de la Mujer realizó jornada citológica

23/05/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: Francisco Graterol VargasTrujillo
Siguiente
Cuando callaron al predicador de La Flecha / Por Oswaldo Manrique

Cuando callaron al predicador de La Flecha / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Tomás Guanipa cree que detención de su hermano Juan Pablo busca profundizar «confrontación»

Fher Olvera, de Maná: «Estoy más motivado que nunca para hacer canciones nuevas»

Indignación en Harvard ante el cerco de Trump: «El campus vive un momento hostil»

Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional

León XIV pide a la curia que trabaje sin prejuicios y con una buena dosis de humor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales