• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Francisco deja su huella en el cónclave: Más internacional y latinoamericano

por Agencia EFE
06/12/2024
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo del papa Francisco. EFE/ Fabio Frustaci

Imagen de archivo del papa Francisco. EFE/ Fabio Frustaci

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad del Vaticano, 6 dic (EFE).- Con los 21 nuevos cardenales que serán creados este sábado, Francisco deja su huella en el cónclave que elegirá al nuevo papa: el 80 % de los 140 purpurados que podrán entrar en la Capilla Sixtina han sido elevados en este pontificado y representan una Iglesia mucho más internacional, con atención a países lejanos y mayor presencia latinoamericana.

Francisco ha consolidado con estos nuevos 21 purpurados la internacionalización del grupo que elegirá a su sucesor, con una menor presencia de europeos y mayor representación de Asia y Latinoamérica, pero sobre todo de países que nunca habían estado en un cónclave como Mongolia, Irán, Argelia.

Con este consistorio, el décimo de su pontificado, el colegio cardenalicio estará compuesto por 254 purpurados, 140 de ellos menores de 80 años y por tanto electores, con lo que se establece un nuevo récord: si inmediatamente después el pontífice dimitiera o muriera, el cónclave sería el más concurrido de la historia.

De los 21 que mañana recibirán el birrete y el anillo cardenalicio en la basílica de San Pedro, 20 serían electores en un eventual cónclave, algunos incluso muy jóvenes como Mykola Bychok, de 44 años, nacido en Ternopil, en Ucrania y obispo de referencia de los greco-católicos en Australia, mientras que a sus 99 años, el nuncio italiano Angelo Acerbi será la excepción.

Seis de los elegidos proceden de Sudamérica: el arzobispo de Lima, Carlos Castilo Mattasoglio, de 74 años; el de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomali Garib (67); el de Santiago del Estero y primado argentino, Vicente Bokalic Iglic (72); el de Guayaquil, el ecuatoriano Gerardo Luis Cabrera (69) y el brasileño arzobispo de Porto Alegre, Jaime Spengler.

De esta manera habrá 24 cardenales latinoamericanos posibles electores, aún lejos de los 55 europeos, pero aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso de un futuro cónclave. su peso relativo ha disminuido con el paso de los años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergogio y hoy serían 18 sobre 141.

Durante su pontificado, el papa argentino ha rediseñado la geopolítica eclesial: los europeos reducen su presencia a favor del resto de continentes, como el asiático que a partir de este sábado, serán 25, el 18 % del total, pero también crece África con 18 electores.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

En la nueva hornada está por primera vez un representante de Irán, el arzobispo (belga) de Teherán, Dominique Joseph Mathieu ; el arzobispo (francés) de Argel, Jean-Paul Vesco, que como curiosidad tiene un pasado como corredor de maratón (en Nueva York en 1989 recorrió 42.195 km en 2 horas y 52′) y está el organizador de los viajes papales, el indio George Jacob Koovakad.

Francisco deja una huella duradera en el futuro: los cardenales elegidos por él constituirán el 80 por ciento de un cónclave, aunque como explican los analistas esto no quiere decir que sea un grupo homogéneo y compacto o con el pensamiento de Francisco.

A ultima hora se incluyó a Domenico Battaglia, arzobispo de Nápoles desde diciembre de 2020, después de que el obispo indonesio de Bogor, monseñor Paskalis Bruno Syukur, reenunció a la purpura el pasado 22 de octubre «para crecer en la vida sacerdotal». E
Cristina Cabrejas

 

 

 

 

Siguiente
Messi: «Me encantaría volver a ver al Barça ganar la Liga, la Copa y también la Champions»

Messi: "Me encantaría volver a ver al Barça ganar la Liga, la Copa y también la Champions"

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales