• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Francia invertirá 2.000 millones hasta 2027 para favorecer el uso de la bici

por Agencia EFE
05/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Vista de una de las muchas estaciones de bicicletas que están disponibles en Paris (Francia). Archivo EFE/HORACIO VILLALOBOS

Vista de una de las muchas estaciones de bicicletas que están disponibles en Paris (Francia). Archivo EFE/HORACIO VILLALOBOS

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

París, 5 may (EFE).- Francia dedicará 2.000 millones de euros de aquí a 2027 para favorecer el uso de la bicicleta como medio de transporte y una buena parte de ese dinero se dedicará a ampliar los carriles y las pistas especialmente dedicadas, con el objetivo de pasar de los 57.000 kilómetros actuales a 80.000.

El plan presentado este viernes por la primera ministra, Élisabeth Borne, contempla dedicar 250 millones de euros cada año para acondicionar los viales. En un horizonte un poco más lejano, se trata de llegar a 100.000 kilómetros de pistas para bicicletas en 2030.

La primera ministra, que destacó que en los últimos cinco años se han construido 17.000 kilómetros, señaló en la presentación a la prensa que desde 2019 el uso de las infraestructuras dedicadas a la bicicleta se han incrementado en un tercio.

Buena parte del resto del dinero se destinará a las ayudas para la compra de bicicletas, con la prolongación de los dispositivos actuales, y también con un incremento de la compensación de los empleados públicos que van al trabajo pedaleando, que pasará de 200 euros anuales actualmente a 300.

De acuerdo con la asociación «Vélo & Territoires», que realiza periódicamente estudios sobre el mundo de la bicicleta, su uso creció en Francia un 8 % en 2022 respecto a 2021 y un 31 % en relación a 2019, el año que antecedió a los confinamientos del covid.

La Administración del Estado se ha propuesto además equipar todos sus centros de trabajo con espacios seguros para aparcar las bicicletas, que también va a aumentar en el entorno de las estaciones, de los 30.000 que hay actualmente a 90.000 en 2027.

El Gobierno pretende que el número de niños de 6 a 11 años que se benefician de los cursos para aprender a circular en bicicleta se multiplique: Desde 2019 han sido 200.000 y sólo en 2023 deberían ser otros tantos para subir progresivamente a 800.000 anuales a partir de 2027.

También tiene intención de dar un impulso a la fabricación de bicicletas en Francia de forma que la producción suba de las 854.000 unidades en 2022 a 1,4 millones en 2027.

 

 

 

 

 

Lea también

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

28/10/2025
OpenAI completa su reestructuración y consolida a Microsoft como accionista mayoritario

OpenAI completa su reestructuración y consolida a Microsoft como accionista mayoritario

28/10/2025
León XIV afirma que «el mundo necesita una era de reconciliación»

León XIV afirma que «el mundo necesita una era de reconciliación»

28/10/2025
Petro sobre los nuevos ataques de EEUU: «Son asesinatos, rompen tratados internacionales»

Petro sobre los nuevos ataques de EEUU: «Son asesinatos, rompen tratados internacionales»

28/10/2025

 

 

 

.

Tags: bicicletastransporte
Siguiente
La OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por la covid-19

La OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por la covid-19

Publicidad

Última hora

COFRADÍAS DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE TRUJILLO | Por: Alí Medina Machado

Comunidad de Morón exige atención urgente al Ambulatorio “Dr. José Vicente Scorza”

Valera se prepara para recibir al Dr. José León Uzcátegui en IV Jornada de Salud Mental

A subasta, un cromo de Lamine Yamal valorado en unos 20.000 euros

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales