• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fotógrafo venezolano preserva la historia viva de los migrantes en el Museo de Miami

por Layisse Cuenca
26/11/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía tomada el pasado 18 de noviembre del fotógrafo venezolano Carlos Muñoz, durante una entrevista con EFE al recorrer su exposición 'Belonging in Transit' (Pertenencia en tránsito), en el HistoryMiami Museum de Miami (FL, EE.UU). EFE/Pedro Pablo Cortés

Fotografía tomada el pasado 18 de noviembre del fotógrafo venezolano Carlos Muñoz, durante una entrevista con EFE al recorrer su exposición 'Belonging in Transit' (Pertenencia en tránsito), en el HistoryMiami Museum de Miami (FL, EE.UU). EFE/Pedro Pablo Cortés

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami (EE.UU.), 26 (EFE).- El fotógrafo venezolano Carlos Muñoz documentó por tres años la dinámica de los migrantes en el mercado de Redland, en el sur de Florida, una historia viva que ahora se exhibe en el HistoryMiami Museum (Museo de Historia de Miami), como reflejo de que la migración es parte de la narrativa de la ciudad.

La exposición ‘Belonging in Transit’ (‘Pertenecer en tránsito’), disponible hasta marzo de 2026, «deja registro para el futuro dentro de 20 años» con casi 50 fotografías para que «las generaciones que vienen» conozcan sus orígenes, explica Muñoz en una entrevista con EFE.

«Esto es historia, primero, es parte de nuestra historia, no solamente como latinoamericanos, sino en Estados Unidos, es parte de la historia importante de la migración, somos ya 60 millones de latinos acá y creo que exponer o visibilizar esto es para darnos cuenta de que ya somos todos partes de una comunidad», describe.

Fotografía tomada el pasado 18 de noviembre del fotógrafo venezolano Carlos Muñoz, al recorrer su exposición ‘Belonging in Transit’ (Pertenencia en tránsito), en el HistoryMiami Museum de Miami (FL, EE.UU). EFE/Pedro Pablo Cortés

Las imágenes son un panorama de Latinoamérica incrustado en un mercado en las afueras de Miami, como fotografías de mujeres que calientan tortillas de maíz en un comal o de una vecina frente a una figura de la Virgen de Guadalupe y debajo de una piñata.

También hay puestos de ropa usada que parecen extraídos de mercados ambulantes latinoamericanos, juguetes de lucha libre y un restaurante mexicano en el que venden menudo, un caldo de pancita de res.

«Soy venezolano, migrante y cuando llegué a este mercado por primera vez, aproximadamente hace unos 3 años, noté que había una conexión conmigo, con mi niñez, y recuerdo que, inmediatamente, los colores, texturas y olores me recordaron cuando mi abuela, ella es colombiana, me llevaba de chiquito al mercado», relata Muñoz.
‘Miami es esto’

La muestra del venezolano, conocido también como ‘Cali’, refleja que Miami es una «comunidad heterogénea» en la que «no están por un lado los migrantes» y por otro «los ciudadanos» nacidos en Estados Unidos, opina el creador.

Fotografía tomada el pasado 18 de noviembre del fotógrafo venezolano Carlos Muñoz, durante una entrevista con EFE al recorrer su exposición ‘Belonging in Transit’ (Pertenencia en tránsito), en el HistoryMiami Museum de Miami (FL, EE.UU). EFE/Pedro Pablo Cortés

«Todos estamos y convivimos juntos. Y en Miami esto es muestra de la gran mezcla cultural que tenemos. Personas que viven aquí más de 10 años no saben que existe este tipo de comunidad o de mercado, que es tan rico de cultura y puede ser muy interesante para todos. Y creo que es importante entender que Miami es esto», argumenta.

En ello coincide Natalia Crujeiras, directora del HistoryMiami Museum, que tiene más de 2 millones de fotografías históricas y más de 37.000 artefactos, uno de los mayores acervos museísticos del sureste de Estados Unidos.

«Es importante reconocer que en Miami, donde más de la mitad de nuestra población nació en otro país, donde cerca del 70 % de nuestra población es hispana, somos una ciudad de inmigrantes», manifiesta.

Lea también

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

26/11/2025
Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

26/11/2025
Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno

26/11/2025
Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

26/11/2025

Muñoz es ganador de la Beca de Fotografía 2023 del HistoryMiami Museum, que apoya a fotógrafos emergentes de comunidades diversas cuyo trabajo captura las cambiantes historias del sur de Florida.

«Tener esta exhibición desde el punto de vista del artista, que es también migrante, nos ayuda a pasar más allá de la documentación a casi tener un espejo, un reflejo de la misma experiencia del fotógrafo», concluye Crujeiras.

Pedro Pablo Cortés

Siguiente
Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

Publicidad

Última hora

Capítulo Mérida | Invitan a la XXI Feria Internacional del Libro

Hoja de Ruta Fronteriza del Táchira se presentará este 29 de noviembre

Invitan a la Gran Final de kickingball en Boconó 

Hospital María Aracelis Álvarez celebró 53 años de servicio con misa y reconocimientos

Cámaras de Turismo regionales trazan estrategias para potenciar servicios en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales