• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 19 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Florida combate una invasión de pitones birmanas con conejos robots

por Agencia EFE
19/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Hastiadas por la sobrepoblación de las pitones birmanas en el Parque Nacional de los Everglades, las autoridades de Florida comenzaron a emplear conejos robots que simulan el olor, el calor corporal y el movimiento de estos animales para capturar a las esquivas serpientes. EFE/South Florida Water Management District

Hastiadas por la sobrepoblación de las pitones birmanas en el Parque Nacional de los Everglades, las autoridades de Florida comenzaron a emplear conejos robots que simulan el olor, el calor corporal y el movimiento de estos animales para capturar a las esquivas serpientes. EFE/South Florida Water Management District

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami (EE.UU.), 19 ago (EFE).- Hastiadas por la sobrepoblación de las pitones birmanas en el Parque Nacional de los Everglades, las autoridades de Florida comenzaron a emplear conejos robots que simulan el olor, el calor corporal y el movimiento de estos animales para capturar a las esquivas serpientes.

«Son una especie de conejos animatrónicos, señuelos que se colocan en recintos en el campo. Están diseñados para imitar a los conejos reales, de modo que se mueven, emiten una señal térmica e incluso tienen un difusor que rocía olor a conejo», explicó a EFE el gerente del programa de pitones en el Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida, Mike Kirkland.

El objetivo de este proyecto piloto, que apenas lleva dos meses en funcionamiento e involucra a cuarenta conejos de juguete «que han sido reacondicionados con animatrónica», es actuar como señuelo para que las pitones salgan de sus escondites.

Sin embargo, las serpientes no pueden acceder al recinto en el que se encuentran los conejos, y una vez al descubierto, son atrapadas por humanos y eutanizadas.

«Tenemos alrededor de estos recintos cámaras que funcionan con inteligencia artificial», indicó Kirkland, precisando que una vez reciben la señal, llaman a alguno de los contratistas que Florida emplea para capturar y retirar a las serpientes.

Reemplazan a conejos reales

Antes de los robots, las autoridades emplearon conejos reales durante cuatro años para atraer a las serpientes, pero el experto señaló que «se necesita mucho tiempo y recursos para cuidar de animales vivos en el campo todos los días». Por lo que se decantaron por usar los animatrónicos que son diseñados por la Universidad de Florida y que no precisan cuidados diarios.

Según Kirkland, aún es pronto para evaluar el proyecto, pero si resulta un éxito, analizarán cómo extenderlo a más regiones de los Everglades.

Las autoridades de Florida señalan a la pitón birmana como una de las principales responsables de la drástica disminución del número de mamíferos nativos que se encuentran actualmente en el Parque Natural de los Everglades, una joya de biodiversidad única incluida en el Listado de Patrimonio Mundial de la Unesco en 1979.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) estima «de forma conservadora» en decenas de miles la cifra de estas serpientes en los Everglades.

Las pitones llegaron como mascotas

El origen de esta especie en el sureste de Florida se remonta al siglo pasado, y el primer avistamiento de una pitón birmana en el Parque Nacional tuvo lugar en 1979.

De acuerdo con Tom Rahill, el fundador de Swamp Apes, una organización sin ánimo de lucro que emplea veteranos estadounidenses para atrapar a las pitones, las serpientes fueron introducidas en Florida como mascotas, pero sus dueños, al ver que los animales crecían, fueron poco a poco liberándolas

en los Everglades, sin que existiera control alguno.
«Las pitones son criadoras prolíficas. Una pitón de 10 pies (3 metros) puede tener 25 o 30 huevos. De esos huevos, el 90-95 % eclosiona», explicó Rahill, indicando que a medida que la serpiente aumenta de tamaño es capaz de poner más huevos.

El número de pitones se ha incrementado de tal manera que ha provocado que las poblaciones de algunas especies de mamíferos pequeños y medianos se redujeran hasta en un 90 %, según estudios científicos citados por las autoridades estatales.

Talleres, premios y otros incentivos para capturarlas

Florida ha ideado toda clase de iniciativas para frenar el aumento desproporcionado de la población de esta serpiente. Aparte de los contratistas que emplea, y cuyos honorarios aumentan en función del tamaño de la pitón atrapada, también promueve su captura por el público en general sin necesidad de un permiso de caza.

Lea también

MAS: A látigo y decreto no se resuelve la crisis económica del país

MAS: A látigo y decreto no se resuelve la crisis económica del país

19/08/2025
México niega que exista una operación conjunta con la DEA para frenar el narcotráfico

México niega que exista una operación conjunta con la DEA para frenar el narcotráfico

19/08/2025
Nuestros violines resonando en Italia: Fabio Valera talento para exportar Vol.1

Nuestros violines resonando en Italia: Fabio Valera talento para exportar Vol.1

19/08/2025
Miguel Gutiérrez, nuevo jugador del Nápoles

Miguel Gutiérrez, nuevo jugador del Nápoles

19/08/2025

Incluso ofrece talleres virtuales gratuitos e ilimitados para voluntarios que deseen sumarse a la ‘Patrulla Pitón’, donde aprenden de un biólogo la técnica para buscar y capturar a las pitones birmanas.

Además, cada año celebra el Desafío de la Pitón de Florida, en el que otorga premios a aquellos participantes que atrapen un mayor número de serpientes durante los diez días que abarca la competición. En la última edición, celebrada el pasado julio, se inscribieron 934 personas que retiraron más de 294 pitones.

 

Tags: FloridaSerpientes
Siguiente
Miguel Gutiérrez, nuevo jugador del Nápoles

Miguel Gutiérrez, nuevo jugador del Nápoles

Publicidad

Última hora

MAS: A látigo y decreto no se resuelve la crisis económica del país

Misa de Acción de Gracias por el «Día Nacional del Bombero» en Valera

Serpentario Santos Bazó ofrece detalles de una nueva especie de serpiente descubierta en Trujillo

Semilleros Científicos de Trujillo logran primer lugar en las ORC 2025.

México niega que exista una operación conjunta con la DEA para frenar el narcotráfico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales